Directorio Nacional

Hermano Puertas: "...Con la ayuda de Dios, Venezuela volverá a exportar trigo..."

Valora este artículo
(2 votos)

Todos sabemos que nuestro hermano Puertas en reiteradas ocasiones ha hecho llamados continuos para que reciban de parte de Dios la visión del trigo.
De hecho en cada una de las actividades en el marco de la Gran Gira Venezolana "Confirmando a los creyentes 2017" hizo llamados incesantes para que tomen en cuenta esta nueva oportunidad que Dios le da a nuestro país, que ayudará enormemente para satisfacer toda la demanda nacional y además permitirá exportar el excedente de este importante producto.

En su cuenta en twiter @jaimepuertas el Dr. Puertas escribió: VOLVEREMOS A EXPORTAR TRIGO: Con la ayuda de Dios..!

Seguidamente dejó el enlace a un interesante articulo que igualmente compartimos con ustedes:


El trigo en Venezuela se cultivaba en siete estados del país

El trigo en Venezuela se cultivaba desde la Colonia en siete estados del país. Primero en  Aragua, Lara, Mérida y los Valles de Caracas. Luego, se extendió hacia otros estados del país y adquirió mayor importancia en los estados andinos, como Mérida, Táchira y Trujillo.

Sirlene Araujo

Pero, no solamente en la época de la Colonia se producía el trigo, sino también se exportaba. Así lo afirmó a Vida Agro, el médico veterinario y profesor jubilado de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (Ucla), Fernando Ramírez, quien asegura además que “no fue el cacao el primer producto venezolano exportado al mundo, sino el trigo“.

“En la Colonia, siendo la capital El Tocuyo, el 60% de las divisas del país correspondían a la exportación de trigo. El Tocuyo era conocido como la ciudad del trigo, se exportaba a México y Europa. Más tarde fue el cacao y luego el café. Caracas se desarrolló con el aporte de 6 molinos de trigo, movidos por agua. El trigo de Caracas se exportaba a Cartagena”, reveló Ramírez, quien además de la rutina en la atención veterinaria trabaja fuertemente en la información histórica, en el manejo de los datos y la estadística agropecuaria.

“ Los efectos (sobre la ganadería y la agricultura) del ingreso petrolero, el valor de la moneda y las importaciones, los sentimos pero los estudiamos poco. Explicar en la universidad de cómo vivíamos de la exportación de trigo y manzanas, cómo alimentamos a Europa en la Primera Guerra Mundial con carne congelada en Puerto Cabello, o cómo en un solo año por Barcelona exportamos más de 100.00 reses sorprende a los estudiantes y profesores”, sostuvo el profesor Ramírez.

 Sobre la situación del trigo en el país en el siglo XX, el ingeniero agrónomo e investigador del extinto Fonaiap-Estación Experimental Mérida (ahora Inia), Ranulfo Manchego, reseña en un artículo publicado, que desde los años 50, la producción de trigo se concentró en los estados andinos.

Señala que “de acuerdo con las estadísticas del Ministerio de Fomento, los estados con mayor producción de trigo en Venezuela para el año 1950, eran Táchira, Mérida y Trujillo, con una superficie sembrada de 13.063 hectáreas, una producción de 5.369 toneladas y un rendimiento promedio de 411 kg por hectárea”.

“La mayor concentración en estos tres estados estuvo determinada sobre todo por las necesidades climáticas del cultivo, tales como baja temperatura, humedad relativa y necesidad suplementaria de riego, ya que éste se hacía en ese momento, específicamente por gravedad (acequias)”, explica el investigador-

Sin embargo, acota que  para el año 1990 se produjeron solamente 302 toneladas, debido a “factores internos de generación de divisas a través de la renta petrolera que permitía la importación de alimentos a bajo costo, baja rentabilidad de la mayoría de los rubros del sector agrícola y en particular del trigo, lo cual no incentivaba a los productores al aumento de su producción, y a factores externos por las ventajas competitivas que presentaban otros países en cuanto a condiciones climáticas y económicas, las cuales permitían obtener grandes producciones del grano a costos muy bajos”.

Manchego afirma que hubo preocupación en el país en tratar de recuperar la producción de trigo en Venezuela, mediante “el fortalecimiento de la investigación agropecuaria, y del intercambio tecnológico con otros países como Israel y los del área andina, con la perspectiva de obtener variedades altamente rendidoras adaptadas a las condiciones ecológicas de la región andina venezolana ya otros estados de condiciones diferentes tales como los estados centrales, lo que hacía factible su introducción”.

Por ello, explica, “se trae material genético de otros países para ser probado en Venezuela, obteniéndose rendimientos hasta de 3000 kg/ha a nivel experimental muy superiores a los 400 kg/ha obtenidos por los productores”.

“No obstante, se determinó que esa producción no se autosostenía sobre todo en las áreas de baja altitud sobre el nivel del mar, debido, según algunos investigadores, a no presentarse en ellas condiciones climáticas, específicamente, de bajas temperaturas nocturnas que aseguren una producción permanente del cultivo.

El investigador señala en su artículo que el área potencial de producción es la definida por los estados andinos, pero presenta “agravantes de tipo erosivo, de topografía de los suelos, enfermedades y métodos de producción rudimentarios, factores que limitan, según algunos expertos, la expansión del cultivo”.

También resalta que la “otra región con posibilidades de implantación del cultivo sería la región de los Llanos Centrales, pero con las limitantes señaladas anteriormente”.

Manchego  sostiene que si se usan “variedades mejoradas y con la aplicación de abono orgánico y riego, se podría producir en corto plazo la cantidad necesaria para satisfacer las necesidades de la población”. También plantea que “la producción de algunos rubros y sobre todo los destinados a la dieta básica directa, deben ser producidos en las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas, pues son éstas las que presentan mayor estabilidad en situaciones de crisis por su menor vulnerabilidad a los vaivenes del mercado”.

En la actualidad, la Cooperativa Grupo BioAgro y Cargill de Venezuela dieron a conocer, el pasado 18 de enero de 2017, la innovadora variedad de Trigo Casiquiare en un una demostración realizada con los agricultores  en los Valles de Tucutunemo en el estado Aragua, quienes, en septiembre del 2016, comenzaron a sembrar este trigo tropical, reseñó El Universal.

También hay ensayos de trigo en el tierras del oriente venezolano que se esperan se adapten a las condiciones edafoclimáticas. Luego de dos años de ensayos, por iniciativa de la empresa Agrícola La Cumbre, la investigación de BioAgro y panaderos locales, se logró sembrar trigo por primera vez en el Oriente del país, concretamente en La Mesa de Guanipa.

Seis hectáreas de semilla híbridas de trigo se cosecharían para ser utilizadas para la siembra de otras 100 hectáreas de semilla de trigo en temporada de invierno, indicó a El Universal, el productor Darwin Ferrera Cedeño.

Los responsables del proyecto afinan detalles técnicos en los equipos de siembra y cosecha para ajustarlos a los requerimientos de este tipo. Estiman la obtención de excelentes rendimientos en calidad y cantidad.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Comentarios   

0 # Otto 15-12-2022 17:04
Ainsi, nos produits amincissants et raffermissant s'appliquent plus communément
sur les hanches, les cuisses et la taille.
Responder
0 # Terra 24-10-2022 05:09
Saudações!. Estive lendo seu weblog por algum tempo e agora, finalmente, criei
coragem para ir em frente e dar meu start no meu projeto .
Só queria dizer obrigado por ter escrito este material.
Responder
0 # Cecelia 23-01-2019 23:56
Esta vez te has superado, sin dudarlo genial texto!!!
Saludos

Review my web site: Cecelia: https://www.mundosalud.org/2015/11/el-higado-sintomas-de-mal-funcionamiento.html
Responder
0 # AugustaBig 19-01-2019 10:17
Hi. I have checked your obraluzdelmundo.org and i see you've got
some duplicate content so probably it is the reason that you don't rank
hi in google. But you can fix this issue fast. There is a tool that generates articles like human, just search in google:
miftolo's tools
Responder
0 # Sheree 27-12-2018 14:52
¡Impresionante! A pesar de contener muchas palabras lo he estudiado de un tirón y
he bajado a la zona de comentarios directamente para agradecerte esta entrada,
excelente ! Saludos

Feel free to visit my web blog Sheree: https://www.Mundosalud.org/2018/08/
Responder
0 # Azucena 17-12-2018 05:54
Un estupendo texto y muy aconsejable. Felicidades

Feel free to visit my web site Azucena: https://www.mundosalud.org/2016/03/
Responder
0 # NereidaJuicy 20-11-2018 08:09
Hi. I see that you don't update your website too often. I know that writing posts
is boring and time consuming. But did you know that there is a tool that allows you to create new articles using
existing content (from article directories or other blogs from your niche)?
And it does it very well. The new articles are high
quality and pass the copyscape test. Search in google and
try: miftolo's tools
Responder
0 # Tammy 22-09-2018 03:32
¡Excelente! A pesar de haber muchas palabras lo he leído de un tirón y he bajado a la zona de comentarios directamente para agradecerte esta
entrada, impresionante ! Enhorabuena

Review my web-site Tammy: https://www.mundosalud.org/2018/07/tipos-de-terapias-con-cannabis-terapeutico.html
Responder
0 # JedJuicy 31-07-2018 11:57
Hello. I see that you don't update your site too often. I know
that writing content is boring and time consuming. But did you
know that there is a tool that allows you to create new articles using existing content (from
article directories or other blogs from your niche)?
And it does it very well. The new articles are high quality and
pass the copyscape test. You should try miftolo's tools
Responder
0 # Chong 31-07-2018 02:27
Me ha encantado este artículo y nunca antes había leído una opinión como esta sobre el
tema, genial ! Felicidades

Also visit my web-site Chong: http://www.mundosalud.org/2016/08/remedios-para-la-tos-alternativas-caseras.html
Responder
0 # Seymour 14-06-2018 06:54
¡Genial! A pesar de tener muchas palabras lo he estudiado de un tirón y he
bajado a la zona de comentarios directamente
para agradecerte esta entrada, genial ! Felicidades

Here is my web-site ... Seymour: http://www.mundosalud.org/2016/06/informacion-sobre-la-salud-la-gripe.html
Responder
0 # Marlon 04-06-2018 19:51
Un perfecto artículo y muy recomendable. Saludos

Here is my blog post ... Marlon: http://www.mundosalud.org/2017/08/3-mascarillas-con-ingredientes-naturales-para-cuidar-el-cabello.html
Responder
0 # OdellBold 22-05-2018 16:02
I have checked your site and i have found some duplicate content, that's why
you don't rank high in google, but there is a tool
that can help you to create 100% unique articles, search
for: SSundee advices unlimited content for your blog
Responder
0 # pedroso 12-02-2018 18:40
Que debo hacer para poder sembrar de este trigo variedad casiquiare?? Tengo un fundo en el sector la canoa del eso anzoategui.. Quisiera tener información de contacto..
Responder
0 # JOHNNY SALAZAR 15-09-2017 15:49
SI DIOS LO DIJO YO LO CREO, Y PORQUE LO CREO LO VEO... VENEZUELA VOLVERA SER UN PAIS PRODUCTOR DE TRIGO... DIOS NOS DEVOLVERA LO QUE SE COMIO LA ORUGA, EL SALTON Y REBOLTON. AMENNNN
Responder
0 # www.linux.org 12-09-2017 21:38
Singing worsһip songs is good but that?s not the one technique
to ԝoгship.? Daddy stated, maybe tο make Larry stοp
singing. ?There are many mefhоds to worship.
Responder
0 # Alexander Vizcuña 11-09-2017 14:58
Esta Columna informativa es muy importante, porque sembrar trigo en la República Bolivariana de Venezuela; lo revelo Dios a su servidor el Dr. Jaime Puertas, pero también la historia lo confirma, al leer estas líneas se activa la fe incluso de los incrédulos.
Quizás hayan muchos que no están interesados en la producción de trigo en nuestro país, pero la voz de Dios, despierta a los valientes.
YA ESTAMOS VIENDO LA ABUNDANCIA DEL TRIGO A AMBOS LADOS DE LAS LARGAS CARRETERAS DEL TERRITORIO NACIONAL.
Juan 4:35
Responder
0 # Ps. Luis Eladio Jr. 09-09-2017 02:34
Amen..!

Dice la biblia: "Aunque la higuera no floresca..."

Creemos que contra todo pronostico que diga lo contrario, Venezuela es tierra fértil, llena de vida y con un gran potencial agroindustrial...

Exportaremos Trigo y muchos rubros más...

"Creí por lo cual hablé..."
Responder

Pregunta al Dr. Puertas

Síguenos en Facebook

Vigilia Internacional

Panes Calientes

Campamento LDM

Solos y Solas

Ofrenda Misionera

Informativo

Traductor

esenfrdeitptru

Guia Dominical

Libros del Hno. Puertas

Los ojos del alma

Muro de los lamentos

Corario - Hna. Olfa

Recetas | Hna. Olfa

Colaboradores

Luz 102.1 FM