Directorio Nacional

Imperdible: Mi Enfoque #665 (Por David Mandel) desde Jerusalem!

Valora este artículo
(1 Voto)

Artículos en este número:

•      El peor peligro para el futuro de Israel
•      Controversia acerca de los inmigrantes ilegales
•      Los medios de comunicación e Israel
•      Estudiantes árabes en universidades israelíes
•      Putin es dueño de un departamento de un dormitorio en Tel Aviv


El peor peligro para el futuro de Israel

Si algo le sobra a Israel son los peligros para su existencia. En el sur está Hamás, en el norte está Hizballah, y detrás de ellos, con presencia en Siria y en Líbano, está Irán, que, gracias a la generosidad (ingenuidad o estupidez) de Obama, en menos de diez años tendrá el camino abierto para desarrollar armas nucleares.

Israel  puede defenderse de todos estos peligros y sobrevivir. Pero hay otro peligro, que, si no es afrontado ya desde ahora y solucionado, pone en duda si Israel podrá celebrar su segundo centenario en el año 2148.

Me refiero al crecimiento demográfico de la población ultra ortodoxa, que hoy, en su gran mayoría rehúsan contribuir a la defensa del país haciendo servicio militar, carecen de una educación que les permita competir en el mundo de hoy donde predominan la ciencia y la tecnología, y donde sólo trabajan el 50% de los hombres, lo cual significa que tampoco pagan impuestos.

En años recientes el porcentaje de ultra ortodoxos que trabajan y se ganan la vida iba gradualmente en aumento, pero en los últimos dos años ha disminuido. Esto se debe a que el gobierno actual, cuya existencia y permanencia exige tener contentos a los partidos ultra ortodoxos ha aumentado los subsidios a las yeshivot y a los perennes estudiantes de esas instituciones. Hay una proporción inversa: cuando aumentan los subsidios baja el porcentaje de ultra ortodoxos que trabajan.

La realidad es que la gran mayoría de los que “estudian” en las yeshivot (donde no hay requerimientos de admisión, no hay exámenes periódicos ni forma de saber si los alumnos realmente están aprendiendo), según dijo Adina Bar Yosef, hija del difunto Gran Rabino Ovadia Yosef: “la mayoría de esos estudiantes pasa el tiempo ambulando de una ventana a otra, y de un cigarrillo a otro”. Como en cualquier área de educación, sólo una minoría de las decenas de miles de estudiantes de las yeshivot tiene la capacidad o la vocación para convertirse en eruditos de teología y respetados rabinos. Los otros simplemente malgastan su tiempo inútilmente.

Las proyecciones demográficas muestras que a fines de este siglo los ultra ortodoxos serán mayoría en Israel. Basándome en esa predicción escribí hace algunos años una pequeña obra de teatro, que toma lugar en el año 2,090, cuando los ultra ortodoxos, gracias a haber llegado a ser mayoría absoluta en Israel, han elegido un gobierno compuesto únicamente por ultra ortodoxos.

Primer acto

Se abren las cortinas, y se ve al rabino Primer Ministro sentado en su despacho estudiando un complicado párrafo del Talmud, cuando entra su secretario, (ya no hay secretarias porque las mujeres no trabajan, se quedan en sus casas).

-Primer Ministro, el rabino Ministro de Defensa quiere hablar urgente con usted (le informa el secretario).
-Que pase, ordena el Primer Ministro.
-Rebbe (Saluda respetuosamente el rabino Ministro de Defensa) ejércitos enemigos han invadido Israel.

El Primer Ministro no pierde la calma e inmediatamente da la orden precisa: -Alerte de inmediato a todas las yeshivot para que los yeshiva bujers recen más fuerte.

Segundo acto
No hay segundo acto


Controversia acerca de los inmigrantes ilegales

Desde mediados de la primera década de este siglo, africanos,  principalmente del Sudan y de Eritrea, tanto aquellos que huían de persecuciones y masacres como los que querían mejorar su situación económica, decidieron ir a Israel.

Los emigrantes atravesaban Egipto y, llegando al Sinaí pagaban a los contrabandistas beduinos sumas que llegaban hasta 2,000 dólares para que los lleven a la frontera con Israel. En algunos casos eran víctimas de los contrabandistas que les robaban, violaban a las mujeres y asesinaban a los hombres.

Una vez llegados a la frontera de Egipto con Israel, simplemente la cruzaban ya que no había ninguna barrera que los pudiese detener.

Se calcula que cerca de 60,000 africanos, la gran mayoría de ellos hombres jóvenes solteros, entraron ilegalmente a Israel.

Israel decidió construir una cerca fronteriza, de un largo de 230 kilómetros, que fue terminada en diciembre del 2013, con lo cual la inmigración ilegal de africanos terminó.

La mayoría de los africanos se radicaron en los barrios de Tel Aviv sur, que prácticamente se convirtieron en guetos del Tercer Mundo. Consiguieron trabajos en restaurantes y construcción.  Las incidencias de crímenes aumentaron en los barrios donde viven los inmigrantes, y, a raíz de numerosas quejas de los residentes de la zona, la policía estableció una nueva comisaría en el sur de Tel Aviv.

La controversia acerca de los inmigrantes ilegales se expresa en el nombre que les dan. Los que quieren expulsarlos los llaman “infiltrados”. Los que quieren que Israel los acepte los llaman “refugiados”.

El lugar donde viven las personas también influye en sus actitudes a los inmigrantes ilegales. Los que viven en los barrios del sur de Tel Aviv, donde están en diario contacto con los africanos, exigen que se les expulse. Los que viven en barrios pudientes, donde no hay un solo africano, demandan que sean aceptados como refugiados genuinos.

Los que los defienden dicen que Israel no debe portarse como lo hicieron muchos países durante la Segunda Guerra Mundial cuando cerraron sus puertas a los judíos que querían escapar, condenándolos así a la muerte en campos de exterminio.

Los que están en contra de los inmigrantes ilegales dicen que la comparación con el Holocausto es completamente falsa, que estos inmigrantes no habían sido perseguidos, que son motivados solo por el deseo de conseguir mejores trabajos, y que si son expulsados no corren ningún peligro de muerte.

Hace dos meses, en diciembre del 2017, la Knesset pasó una ley que permite deportar a inmigrantes ilegales (solteros, no a los casados o que tengan hijos, o a los que nacieron en Israel) dándoles $3,500 dólares.


Los medios de comunicación e Israel

Los medios de comunicación, (no todos, pero muchos), especialmente BBC, CNN, New York Times, Los Angeles Times, El País, The Guardian, dedican un porcentaje desproporcionado de sus páginas a escribir acerca de Israel.

Sus pautas son claras y sencillas:
Si las noticias perjudican a Israel, las resaltan.
Si las noticias son neutrales, las distorsionan.
Si las noticias acerca de Israel son buenas, las ignoran.


Estudiantes árabes en universidades israelíes

Organizaciones como la BDS (Boicot, Desinversión, Sanciones), Students for Justice in Palestine, and The Jewish Voice for Peace, acusan obsesivamente a Israel de practicar el apartheid contra los ciudadanos árabes israelíes, con el objeto de demonizar la imagen de Israel, contribuir a la legitimización del Estado judío y a su desaparición. Esas organizaciones no han inventado la táctica de “miente, miente, que algo queda”. Sencillamente la han copiado del Ministro de Propaganda nazi, Joseph Goebbels.

Basta una visita a cualquier hospital, universidad o centro comercial en Israel para constatar que la acusación de apartheid es una completa calumnia.

Respecto a la presencia de estudiantes árabes en universidades israelíes, esta va en constante aumento. En el año 2,000 el 9.5% de los estudiantes universitarios eran árabes. Hoy el porcentaje es 17.4%  Su presencia en programas de post grado ha aumentado de 3.9% en el año 2010 a 6.3%

En la prestigiosa universidad Technion de Haifa el número de estudiantes árabes se ha triplicado en la última década del 7% al 20%. Esto se debe a que el Technion estableció un programa para alumnos árabes excepcionales ofreciéndoles gratis un curso de diez meses en matemáticas, física, inglés y hebreo, para que puedan pasar el examen de admisión.

La universidad Ben Gurion de Beersheba ha anunciado que la universidad aceptara estudiantes árabes sin necesidad de que estos tomen el examen psicométrico de admisión.

El gobierno tiene un programa especial en el cual invirtió, del 2012 al 2016, cerca de 90 millones de dólares para integrar a los árabes israelíes en el sistema de educación universitaria. Debido al éxito del programa el gobierno lo ha extendido al año 2022, con un presupuesto de 294 millones de dólares.

Fuentes:
http://www.israel-academia-monitor.com/index.php?type=large_advic&advice_id=9134&page_data[id]=173&cookie_lang=en>
https://www.timesofisrael.com/israels-mit-uses-education-not-affirmative-action-to-triple-arab-enrollment/
https://www.theyeshivaworld.com/news/israel-news/1391676/ben-gurion-university-arabs-will-accepted-without-psychometric-exams.html

Putin es dueño de un departamento de un dormitorio en Tel Aviv

Una noticia publicada esta semana en periódicos israelíes informa que Putin es dueño de un departamento de un dormitorio en Tel Aviv. Se lo dejó en herencia una señora recientemente fallecida llamada Mina Yudidtskaya Berliner.

La historia es la siguiente: la señora Mina era profesora de secundaria en St. Petersburg, en esa época conocida como Leningrado. Entre sus alumnos estaba un muchacho llamado Vladimir, de apellido Putin.

La señora Mina inmigró a Israel en el año 1973. En el año 2005, durante una visita de Putin a Israel, ella solicitó permiso de la embajada rusa para atender una recepción en honor a su ex-alumno. Después de la recepción, Putin invitó a su anciana maestra a tomar té con él en privado.

Poco tiempo después del reencuentro entre profesora y alumno, la señora Mina empezó a recibir regalos, incluyendo un reloj y la biografía de Putin, firmada por él. Un tiempo más tarde un empleado del gobierno ruso la visitó y le hizo una pregunta.

-¿En qué clase de departamento le gustaría vivir, señora Mina? le preguntó el ruso.
- Uno pequeño, me basta un solo dormitorio, pero me gustaría mucho que esté cerca a una estación de omnibus, a un mercado y a un centro de asistencia médica. Contestó Mina.

Unos meses después un camión de mudanza llegó al departamento que la señora Mina estaba ocupando. El chofer y su ayudante empaquetaron todas las pertenencias de Mina (no tenía muchas) y las llevaron a un departamento en un barrio central de Tel Aviv, cercano a una estacion de omnibus, a un mercado y a un centro de asistencia medica.

La señora Mina murió hace dos meses. La embajada rusa envió un representante al entierro y pagó todos los costos.

En su testamento, la señora Mina le dejó el departamento a su alumno favorito, Vladimir Putin.

En cualquier futura visita del presidente de Rusia  ya tiene un departamento donde puede quedarse, con las ventajas de que está cerca de una estación de omnibus, de un mercado, y de un centro de asistencia médica.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Comentarios   

0 # seks oferty 31-10-2018 04:55
Hi there, this weekend is pleasant designed for me, because this occasion i am reading this fantastic informative piece of writing here at my house.
Responder
0 # www.linux.co.uk 03-03-2018 22:34
Once you elеct to frеelɑnce, additionally, you wikl Ьe accountable for yоur personal schedule.
Instead of being sure to the 9-to-5 work day of most laᴡ offices, both your every daay schedule and your ϲаlendɑr as a cօmplete can be ⅼargely as mucһ as you.
Whether or noot yʏoս have to take break day, or whether or nnоt you want to tackle a һeavier workload, fгeelancing ѡill meet your neeɗs.
Responder

Pregunta al Dr. Puertas

Síguenos en Facebook

Vigilia Internacional

Luz Tv internacional Facebook

Panes Calientes

Campamento LDM

Solos y Solas

Ofrenda Misionera

Informativo

Traductor

esenfrdeitptru

Guia Dominical

Libros del Hno. Puertas

Los ojos del alma

Muro de los lamentos

Corario - Hna. Olfa

Recetas | Hna. Olfa

Colaboradores

Luz 102.1 FM