¡Shaná Tová!
Artículos en este número:
· Los parlamentarios árabes proporcionan justificación a la ley Nación-Estado
· Los Acuerdos de Oslo 25 años después
· Diferentes mentalidades
· La saga de Soda Stream
· Globalización
______________________________
Los parlamentarios árabes proporcionan justificación a la ley Nación-Estado
por David Mandel, Mi Enfoque #691, setiembre 7, 2018
Los parlamentarios árabes en Israel ya hace tiempo que han demostrado que, a pesar de haber jurado lealtad al Estado de Israel, se identifican con el objetivo de sus hermanos palestinos de reemplazar al Estado judío con un Estado único, fase inicial para obtener un Estado árabe donde los judíos serán tan bien recibidos como lo son hoy en Arabia Saudita. Ya lo dijo Mahmoud Abbas en más de una oportunidad: “en un futuro Estado palestino no se permitirá la presencia de israelíes” (eufemismo por “judíos”).
En cooperación con la Autoridad Palestina los parlamentarios árabes de la Knesset están haciendo gestiones para que la Asamblea General de las Naciones Unidas condene a Israel y califique la recientemente promulgada Ley de Nación-Estado como ley que establece el apartheid.
El jefe de la Lista Árabe Unida, Ayman Odeh, se entrevistó con la señora Federica Mogherini, encargada de las relaciones exteriores de la Union Europea, y le pidió que la Unión Europea condene a Israel por promulgar la Ley de Nación-Estado y exija su inmediata anulación.
La señora Mogherini no se caracteriza por sentir una excesiva simpatía a Israel, pero le contestó diplomaticamente a Odeh que Israel, como pais independiente, tiene el derecho de definirse a si mismo, y que la Union Europea respeta el debate interno israelí.
Odeh y otros seis miembros de la Lista Arabe Unida declararon en una conferencia de prensa en el Parlamento Europeo que los miembros de la Unión Europea deberían apoyar una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas condenando a Israel. Tambien exigieron reconocimiento oficial de la minoria árabe en Israel como una comunidad nacional independiente que tendría relaciones directas con la Unión Europea.
En otras palabras, los parlamentarios arabes israelíes piden tener autonomía en Israel, y constituir un gobierno separado e independiente.
He tratado de imaginar a parlamentarios de la oposición (si es que en realidad existen) en paises árabes e islámicos que tengan la jutzpa* de pedir a un organismo internacional que condene las acciones del país que representan, pero mi imaginación no da para tanto. En el caso hipotético de que algo asi suceda, si el gobierno es generoso lo encarcelará de por vida. Si el gobierno es más estricto, lo ejecutará publicamente, probablemente despues de torturarlo.
También me es imposible imaginar a un Senador de los Estados Unidos pidiendo a las Naciones Unidas que censuren a su gobierno. Igualmente, parlamentarios ingleses, franceses, alemanes, peruanos, etc. nunca harían algo similar, y si lo hiciesen serían expulsados de sus parlamentos y posiblemente juzgados por traición.
Respecto a la Ley Nación-Estado que ha dado pretexto a los parlamentarios arabes de Israel para demostrar nuevamente que son una quinta columna, estoy de acuerdo con quienes dicen que su redacción fue defectuosa. Debería ser ser enmendada para incluir conceptos ya expresados en la Declaración de Independencia y en Leyes Básicas anteriores que defienden y protegen los derechos de los ciudadanos, sin diferencia de religión, sexo o identidad étnica, conceptos que la nueva ley no contradice ni cambia.
La ley que declara que Israel es la Nación-Estado del pueblo judío es necesaria, y, si se necesita pruebas para demostrar su necesidad, los parlamentarios árabes las han proporcionado ampliamente con sus acciones y declaraciones.
_____________________________________________________________________
* Jutzpá: palabra hebrea de amplio significado que incluye “audacia, insolencia, atrevimiento, descaro, desfachatez, desvergüenza, agallas increíbles, presunción y arrogancia”.
______________________________
Los acuerdos de Oslo, 25 años después
por David Mandel, Mi Enfoque #691, setiembre 7, 2018
l 11 de setiembre de 1993, en los jardines de la Casa Blanca, en Washington, Yasser Arafat, (que hasta poco tiempo antes era considerado el mayor enemigo del pueblo judío desde la época nazi), el Primer Ministro de Israel Yitzhak Rabin y Shimon Peres, Ministro de Relaciones Exteriores, firmaron un documento que ha pasado a la historia con el nombre de “Acuerdos de Oslo,” bajo la mirada complacida del Presidente Clinton.
Hasta hoy tengo grabada en la memoria ver en la televisión la obvia renuencia de Rabin a estrechar la mano, manchada de sangre judía, de Arafat. ¿Tal vez en ese momento el Primer Ministro dudó de lo que estaba haciendo?
Dos años después, en noviembre de 1995, Rabin fue asesinado por un extremista de la derecha, pocos días después de haber logrado, sobornando a tres parlamentarios de la oposición para que voten a favor, que la Knesset aprobase por un solo voto disposiciones complementarias a los Acuerdos de Oso.
Rabin no vivió para ver el trágico resultado de su acción: más de mil seiscientos israelíes asesinados, más de diez mil israelíes heridos y mutilados, miles de cohetes disparados desde Gaza a pueblos israelíes, tres guerras que causaron cientos de muertos entre los palestinos y la destrucción de parte de Gaza, grandes extensiones chamuscadas de campos cultivados israelíes, y, paradójicamente, un enorme deterioro de la imagen de Israel en el mundo.
Los Acuerdos de Oslo fueron, principalmente, "el reconocimiento por parte de Israel de los derechos políticos legítimos de los palestinos, el retiro gradual de las fuerzas militares israelíes de territorios que ocuparon a raíz de la Guerra de 1967, y la transferencia de la responsabilidad por la seguridad de dichos territorios a las autoridades palestinas." En su primera fase, de cinco años, esto se aplicaria a las areas A y B, quedando el area C para una fase posterior. La administracion civil israeli seria disuelta.
Los problemas más importantes (Jerusalén, los asentamientos israelíes, las fronteras finales, los refugiados palestinos, relaciones extranjeras, el espacio aéreo, las aguas territoriales de Gaza) fueron dejados a un lado para ser negociados en algún futuro.
Arafat, acompañado de 7,000 hombres a los cuales el gobierno de Rabin proveyó de armas, (que años después fueron usadas contra israelíes) llegó a Gaza y fue aclamado como un héroe. Al principio en forma secreta, pero, después de rechazar el plan de paz ofrecido por el Primer Ministro Ehud Barak y el Presidente Clinton, en julio del 2,000, en forma abierta, Arafat inició una Guerra de Terror contra civiles israelíes, la llamada “Segunda Intifada” que sólo terminó después del fallecimiento de Arafat en Paris (probablemente debido a la SIDA*) en noviembre del 2,004.
Su heredero, Mahmoud Abbas, elegido Presidente de la Autoridad Palestina en enero del 2,005 para un periodo de cuatro años, que se vencio hace casi diez años, continua siendo presidente. Su mayor logro es haber continuado la campaña de odio a Israel e incentivo al terror y a los asesinatos (“los judios estan profanando el Monte del Templo con sus pies sucios”).
El psiquiatra Kenneth Levin ha escrito un libro al respecto “El Sindrome de Oslo: el auto engaño de un pueblo sitiado”. En el libro, el Dr. Levin pregunta, ¿Cómo es posible cuando Arafat declaró abiertamente que su verdadero proposito era la destruccion de Israel, y lo demostro con una campaña sin precedentes de terroristas suicidas, que Israel continuase con los Acuerdos de Oslo? Cuando Arafat informaba en arabe que los Acuerdos de Oslo eran solo una fase en su plan de destruir Israel, Israel hacia caso omiso de esas declaraciones. La tesis del Dr. Levin es que los dirigentes de Israel, responsables por Oslo, llevaban en el subconsciente los complejos de siglos de abusos que sólo se podian evitar mediante concesiones.
La historiadora Barbara Tuchman, en el año 1984, escribió el libro “La Marcha de la Locura” donde describe con ejemplos históricos la insensatez y la irracionalidad de los gobiernos, y de los individuos en el poder, empecinados en conducir políticas contrarias al interés general, a pesar de tener la posibilidad de recurrir a otras alternativa viables.
Según la historiadora, para que una política pueda ser considerada desatinada, debe reunir los siguientes criterios:
a) La política debe ser considerada en su propio momento – y no únicamente años después - como contra-productiva.
b) Un curso alternativo de acción debe haber sido posible en ese momento.
c) La política no debe ser un gobernante individual, sino de todo el grupo gobernante, y debe continuar en sucesivos gobiernos.
Los tres criterios son una precisa descripción de los Acuerdos de Oslo, que fueron firmados cuatro años después de la muerte de la historiadora. Es una pena que no haya vivido unos años más para agregar un capitulo a su libro. Y es aún más triste que Rabin no se tomó el tiempo para leer “La Marcha de la Locura” antes de firmar los Acuerdos de Oslo.
Pero, en toda situación hay que buscar algún resultado positivo. No es fácil encontrarlo en los Acuerdos de Oslo, pero aquí van:
* El pueblo israelí (exceptuando algunos izquierdistas extremistas empedernidos) ya no tiene, debido a la amarga experiencia, el idealismo ingenuo que impulsó a Rabin a embarcarse en tan descabellada aventura.
* 95% de los palestinos viven bajo gobierno palestino, el de Hamás en Gaza y el de la Autoridad Palestina en Judea y Samaria. Esto significa que la presencia israelí está limitada a asuntos de seguridad y que toda otra responsabilidad por la población palestina recae sobre sus propios dirigentes.
___________________________________________________________________
* Efraim Karsh, Director del Instituto Begin Sadat de Estudios Estratégicos, documenta en su libro “La Guerra de Arafat” que el dictador rumano Nicolau Ceausescu grabó un encuentro sexual que Arafat tuvo en Bucarest con un guardaespaldas.
______________________________
Diferentes mentalidades
por David Mandel, Mi Enfoque #691, setiembre 7, 2018
Oh, Este es Este y Oeste es Oeste, y los dos nunca se reunirán
(“La Balada de Este y Oeste”, por Rudyard Kipling)
Hace algunos días asistí a una conferencia organizada por el Instituto Begin-Sadat de Estudios Estratégicos de la Universidad Bar Ilan. Uno de los expositores fue el Dr. Mordejai Keidar, considerado internacionalmente como uno de los más importantes expertos de la cultura y sociedad árabe.
Según el Dr. Keidar, uno de los problemas que tiene Israel cuando negocia con los palestinos es asumir que ellos comparten la misma mentalidad y los mismos principios que los israelíes.
Un ejemplo es el libro escrito por el finado estadista israelí Shimon Peres, “Un nuevo Medio Oriente”, cuya tesis básica expresa que la paz se alcanzará logrando que los palestinos tengan prosperidad económica. Esa tesis refleja el idealismo de Peres y su incomprensión de la realidad y de la mentalidad árabe en general y palestina en especial.
Por supuesto que los palestinos no se opondrían a que su situación económica mejore, pero, si eso fuese a costa de aceptar la existencia de Israel, preferirían seguir como están. Esto lo demostraron al destruir los invernaderos e instalaciones industriales que Israel dejó en Gaza cuando se retiró unilateralmente en agosto del año 2005. Estas instalaciones, que daban trabajo e ingresos a miles de trabajadores, fueron vandalizadas y destruidas por los mismos palestinos.
Algunos otros ejemplos de que los palestinos actúan basados en una cultura completamente distinta a la de los israelíes:
· Una mujer de Gaza que había sufrido quemaduras de tercer grado por la explosión de un balón de gas en su cocina fue llevada al Hospital Soroka de Beer Sheva, donde médicos y enfermeras lucharon, con éxito, para salvarle la vida. Cuando le dieron de alta, le pidieron que regresase en un mes para revisar su recuperación. En esa fecha, al pasar la frontera, los soldados le notaron algo raro en su caminar y la revisaron. Demostrando “su gratitud”, cargaba explosivos para cometer en el hospital un acto de terror suicida matando a los médicos y enfermeras que la habían atendido.
· Una madre de Gaza, cuyo bebe carecía del sistema de inmunidad, después que los médicos en un hospital israelí lo salvaron declaró en una entrevista en televisión “Estoy feliz de que mi hijo vive. Así, cuando sea grande, podrá ser un shahid (terrorista suicida)”.
· Dos hermanas, una de las cuales estaba gravemente enferma de cáncer, recibieron permiso para ir a un hospital en Israel, lo cual aprovecharon para intentar llevar explosivos.
El slogan de los judíos, demostrado durante los 2,000 años de su supervivencia, lo expresa el Salmo 118:17, “No moriré sino que viviré”. El brindis clásico judío es “Le Jayim”, ¡A la vida!
En contraste, los palestinos, como lo declaró un líder de Hamás en la televisión palestina dirigiéndose a los israelíes, “Amamos la muerte más que lo que ustedes aman la vida”. (Fuente: http://www.palwatch.org/main.aspx?fi=157&doc_id=8022 ).
Una diferencia fundamental entre los palestinos y los judíos es que los palestinos culpan a todos por sus problemas (especialmente a los israelíes) menos a ellos mismos, mientras que los judíos asumen la responsabilidad por sus problemas y no los atribuyen a otros. Como dice la plegaria que es recitada en la sinagoga antes de Rosh Hashana: “Por nuestros pecados fuimos exilados.”
Para ilustrar, dos anécdotas ficticias:
¿Cuántos palestinos se necesitan para cambiar una bombilla de luz?
¡Ni uno solo! No la cambian. Se sientan en la oscuridad y echan la culpa a Israel.
¿Cuántos israelíes se necesitan para cambiar una bombilla de luz?
¡Ni uno solo! No la cambian. Inventan una bombilla que da el doble de luz, cuesta la mitad y dura cien años.
______________________________
La saga de Soda Stream
por David Mandel, Mi Enfoque #691, setiembre 7, 2018
Aunque la historia de Soda Stream empieza en el año 1903, comenzaré este relato con los eventos que tuvieron lugar en el año 2014, cuando la firma Soda Stream, cuya planta en Mishor Adumim en las afueras de Maalei Adumim, una ciudad a poca distancia de Jerusalén, empleaba 1,300 trabajadores, de los cuales 350 eran judíos israelíes, 450 árabes israelíes y 500 eran palestinos, todos los cuales recibían los mismos sueldos y beneficios sin diferencia de ciudadanía o identidad étnica.
Los activistas de la campaña anti Israel, BDS (Boicot, Desinversión, Sanciones) decidieron concentrar sus esfuerzos contra Soda Stream por considerar que la planta estaba en “territorios ocupados."
La campaña BDS tuvo un gran éxito, tal vez el mayor en su historia. En Europa, el principal mercado de Soda Stream, los activistas fueron a las tiendas y pegaron etiquetas en los productos de la compañía: “Cada Soda Stream significa una familia masacrada”. La cadena inglesa de grandes almacenes John Lewis decidió no seguir distribuyendo los productos de la compañía.
Las acciones de Soda Stream perdieron gran parte de su valor, y la compañía, para sobrevivir, no tuvo otra alternativa que cerrar la planta de Mishor Adumim, y mudarla a Rahat, un pueblo de beduinos israelíes situado en el sur de Israel. Los 500 trabajadores palestinos perdieron sus puestos de trabajo y sus quinientas familias quedaron sin ingresos. Pero, como dijo uno de los voceros de BDS, “este es un sacrificio justificado en nuestra lucha contra la ocupación.” (Tal vez no sea necesario mencionarlo, pero ese vocero, cuyos ingresos no fueron afectados ya que no provenían de Soda Stream sino de donaciones de organizaciones anti-israelíes, no es uno de los 500 trabajadores que perdieron su empleo).
Y ahora, como en las películas, un “fast forward” de cuatro años a agosto del 2018. Las acciones de Soda Stream valen hoy cuatro veces más de lo que valían en el 2014, y la gigantesca compañía Pepsico ha decidido comprarla pagando la suma de 3,200 millones de dólares. Los 2,600 trabajadores de Soda Stream, (1,900 de ellos en Israel) recibirán cada uno de ellos una bonificación de 18,000 shekels (US$5,000).
Regresemos al año 1903 cuando un inglés Guy Gilbey inventó un dispositivo para preparar refrescos carbonatados caseros. En 1998 la compañía Soda-Club, dueña de la patente, fue comprada por una compañía llamada Soda Stream, que, a su vez, en el año 2007 fue adquirida por un fondo israelí por un precio de US $ 6 millones. La nueva compañía añadió a su línea jarabes concentrados que permiten hacer bebidas de más de cien sabores diferentes. En el año 2010 se comenzó a cotizar en la bolsa de valores Nasdaq. Hoy, aparte de su planta principal en Rahab, Israel, Soda Stream tiene otras trece plantas de producción en diversos países.
Y así concluye esta saga con todos, casi todos, contentos. Los accionistas de Soda Stream están felices de que sus seis millones originales, en solo once años se han convertido en 3,200 millones. Los trabajadores están orgullosos de trabajar desde ahora para Pepsico, una de las más grandes compañías de la industria de bebidas. Los activistas de BDS están satisfechos de haber logrado que una compañía israelí abandone “los territorios ocupados”.
Los únicos que no están contentos son los 500 trabajadores palestinos que perdieron su empleo, y que hoy, si es que han conseguido otro trabajo (hay 18% de desempleo en los territorios de la Autoridad Palestina) reciben un sueldo que no es ni la mitad de lo que les pagaba Soda Stream.
______________________________
Globalización
por David Mandel, Mi Enfoque #691, setiembre 7, 2018
El periodico Jerusalem Post en su edición del 7 de setiembre, 2018, publicó una noticia con el siguiente titular:
“La policía FILIPINA arrestó a un ISRAELI por asesinar y descuartizar a un CANADIENSE en TAIWAN”.
Nota.- Mi propósito, al citar el artículo, no es demostrar que también un israelí puede ser un asesino (lo cual es obvio ya que los ángeles están sólo en el cielo) sino como una muestra de la increíble globalización del mundo.
Comentarios
y el blog genial
Gracias
¡ Dios mio que nunca se acaben ni dejen de brillar.!
SHANA TOVA U METUKA..!
GRACIAS HERMANO DAVID, POR VOLVER A BRILLAR EN EL FIRMAMENTO DE TUS CONOCIMIENTOS,
NOTA: EL SOL NO DESCANSA, NI TOMA VACACIONES... SI EL VIDENTE DE TURNO ESCONDE SU LUZ, ¿QUIEN OCUPARÍA TU LUGAR?
MOISÉS PREPARÓ A JOSUÉ, Y ELÍAS A ELISEO; ¿A QUIEN ESTÁS ENTRENANDO, PARA QUE OCUPE TU LUGAR? HERMANO DAVID MANDEL.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.