Artículos en este número:
Por qué Abbas no puede reconocer a Israel como Estado Judío
Respecto al Festival de Purim
La "ocupación" más extraña de la historia
“Quiero pasar la eternidad en Jerusalén"
Identidades múltiples
Los OVNI en la Biblia
Por qué Abbas no puede reconocer a Israel como Estado Judío
Las Naciones Unidas, en el Plan de Partición aprobado en noviembre de 1947, menciona dos Estados, un Estado Judío y un Estado Árabe en el territorio del Mandate Británico (No menciona la palabra Estado Palestino, ya que los árabes del territorio aún no habían inventado esa identidad)
Mahmoud Abbas, en numerosas oportunidades, ha declarado que nunca, pero nunca, reconocerá a Israel como Estado Judío, a pesar de que Netanyahu también ha dicho en toda oportunidad que se le presenta, que esa es su demanda fundamental para solucionar el conflicto israelí-palestino.
Hay dos motivos que le impiden a Abbas, (o a cualquier otro dirigente palestino presente o futuro) aceptar a Israel como Estado Judío. Uno es geopolítico y el otro es teológico.
Desde el punto de vista geopolítico, reconocer a Israel como Estado Judío sería para los palestinos abandonar su demanda de establecer a los millones de descendientes de los refugiados árabes del año 1948 en Israel. Si Israel es reconocido como Estado judío no se le puede exigir que árabes se radiquen en él.
Desde el punto de vista teológico, hay dos principios esenciales en el Islam que hace imposible a Mahmoud Abbas, como musulmán, aceptar la existencia y legitimidad de Israel. El primero es el hecho de que un país o territorio que ha sido alguna vez islámico debe ser islámico para la eternidad. El segundo es que los judíos, al haber rechazado el mensaje de Mahoma, deben ser considerados y tratados como ciudadanos de segunda clase, dhimmies, sin los derechos que tienen los musulmanes.
A pesar de que el tamaño de Israel (21,000 kilómetros2) es ínfimo comparado a los 13 millones de kilómetros2 que ocupan los 22 Estados árabes, y los seis millones de judíos que viven en Israel no son ni el 2% de los 425 millones de árabes, la existencia del Estado Judío es interpretada como la negación del mensaje de Mahoma. Aceptar su legitimidad es una herejía y una blasfemia contra Allah y su profeta.
Arafat, en julio del año 2000, al abandonar la Conferencia de Camp David, sin firmar el acuerdo donde prácticamente recibía todo lo que había pedido, declaró: "Si firmo, me matan".
El miedo a ser asesinado es un motivo adicional, tal vez el principal, para la negativa de Mahmoud Abbas a reconocer a Israel como Estado judío.
._______________________________________
Respecto al Festival de Purim
El festival de Purim, que tiene lugar esta semana, es considerado por muchos como de menor importancia que los otros festivales, ya que no es solemne y espiritual como, por ejemplo Yom Kippur, sino que se celebra con disfraces, bailes y exceso de bebida alcohólica
La realidad es que los sabios del Talmud escribieron en Mishlei 9 que, cuando llegue el Mesías, ya no se observara ningún festival con la excepción de Purim.
Es más fácil adorar a Dios cuando, como en Yom Kippur, uno ayuna y pasa todo el día rezando en la sinagoga. Es mucho más difícil, y más meritorio, adorar a Dios cuando uno está subido de copas.
El libro de Esther, que relata los acontecimientos, tiene la característica de ser uno de los dos libros del Tanaj (Antiguo Testamento) que no mencionan a Dios―el otro libro es Cantar de los Cantares. Es un libro puramente secular, y fue motivo de muchos debates antes de ser aceptado como parte de la Biblia.
Para mi es curioso que los doctos rabinos de la antigüedad y de hoy no critiquen a Esther por tomar parte en un certamen de belleza, donde no solo desfilaban las concursantes en ropa de baño (o el equivalente en esa epoca) sino que eran juzgadas por el juez, (el rey, por supuesto) por su desempeño amatorio. (Me imagino que a Donald Trump, que fue dueño del certamen Miss Universo, le habría gustado añadir ese evento)..
Esta festividad celebra la salvación del pueblo judío gracias a una bella heroína que frustró los planes genocidas de un político antisemita cuya intención era masacrar a todos los judíos que habitaban en el inmenso imperio persa.
Quien lee el libro de Esther con un poco de atención descubrirá que Esther salvó al pueblo judío de un genocidio gracias a su coraje y a su comportamiento no convencional que, en otras mujeres judías, podría ser motivo de críticas:
Tomó parte en un certamen de belleza donde uno de los factores para triunfar era la calidad de su desempeño amoroso con el rey.
• Tuvo relaciones sexuales prematrimoniales, (ver Esther 2:16).
• Se casó con un no judío, (ver Esther 2:17) evidentemente en una ceremonia no judía.
• Esther nunca iba a la sinagoga pues, por instrucciones de Mordejai, su padre adoptivo, había ocultado su condición de judía, (ver Esther 2:10).
• Tampoco guardaba kashrut. Si lo hubiese hecho, la Biblia lo hubiese mencionado, tal como mencionó el caso de Daniel, que rehusaba comer la comida del palacio, y se limitaba a vegetales y agua, (ver Daniel 1:8).
La Biblia describe a Assuero como rey de un inmenso imperio que se extendía desde la India hasta Etiopía en África, e incluía ciento veintisiete provincias gobernadas desde la capital Susán. La Biblia también pinta a Assuero como un rey con poco interés en sus obligaciones como gobernante pero con mucha afición al vino, irreflexivo, sin ideas propias, y fácil de influenciar.
Es cierto que hubo un rey llamado Assuero, (pronunciado Ajashveros en hebreo, que es la transliteración del nombre del rey persa―a quien los griegos llamaron Jerjes―que reinó desde el año 486 A.E.C. hasta el año 465 A.E.C.). Fue derrotado por los griegos, después de su victoria sobre el rey Leonidas de Esparta y sus trescientos guerreros en el desfiladero de las Termópilas. Los historiadores, confirman la descripción del rey – borracho y fácilmente influenciable – que aparece en el libro de Ester, y relatan que dependía demasiado de sus cortesanos y eunucos. Terminó su vida asesinado por su visir Artábano, quien promovió el ascenso de Artajerjes al trono persa.
Los arqueólogos han encontrado una mención de un alto funcionario del gobierno persa, de la época de Jerjes, llamado Marduka o Mardoqueo, (pronunciado Mordejai en hebreo). También es evidente que el autor del libro conocía muy bien las costumbres persas, especialmente las de la corte. Por ejemplo, la negativa de la reina Vashti a presentarse ante los embriagados invitados de su esposo concuerda con la costumbre de las esposas persas de ausentarse del banquete cuando los comensales empezaban a beber.
Sin embargo, es difícil aceptar la historicidad del libro de Esther. El historiador griego Herodoto menciona que el rey Jerjes estaba casado con Amestris, la hija de un general persa. Es muy improbable que Esther hubiese podido esconder su religión y nacionalidad de los funcionarios persas que la escogieron como posible consorte del rey, ya que estos, al igual que los funcionarios de cualquier época, habrían investigado minuciosamente el pasado de la que podría ser reina.
El hecho de que los nombres de los dos personajes principales, Mardoqueo y Esther, se derivan respectivamente de Marduk e Ishtar, las principales deidades de Babilonia, sirve de base a una teoría que presenta al Libro de Esther como una adaptación de una leyenda babilónica acerca del conflicto entre sus dioses.
La palabra pur, que significa "suerte" o "lotería", no es de origen hebreo, sino acadio, lengua semítica hoy extinta, hablada por asirios y babilonios durante el segundo milenio antes de la era actual. De esa palabra deriva Purim, el nombre del festival que celebra la salvación de los judíos de Persia del genocidio que les preparaba el visir Hamán.
Imaginemos ahora que estamos en el siglo 5 A.E.C. en Persia, y que, aparte del reportero de la Biblia, (autor del libro bíblico Ester), también estaban presentes los reporteros de la CNN, The Guardian, Haaretz y El País. Estos son los titulares de los artículos que habrían escrito respecto a los eventos de Purim:
• CNN: "Judío Mordejai trató descortésmente al Primer Ministro Hamán", (Ester 3:2).
• The Guardian: "Los judíos no obedecen las leyes del reino persa", (Ester 3:8)
• Haaretz: "Se teme represalias por parte de judíos", (Ester 8:11).
• El País: "Los judíos mataron a filo de espada a todos sus enemigos", (Esther 9:5).
La Historia produce, algunas veces, asombrosas coincidencias. Los 10 hijos del genocida Hamán fueron ahorcados, cuando fracasó su conspiración. Los 10 principales colaboradores del genocida Hitler, fueron ahorcados después de la derrota del Tercer Reich.
El 16 de octubre de 1946, 10 nazis, condenados a muerte en el Juicio de Nuremberg por genocidio y crímenes contra la humanidad, fueron llevados a la horca. Uno de ellos, el virulento antisemita Julius Streicher, editor del infame periódico Der Sturmer, notó la coincidencia de los 10 nazis con los 10 hijos de Hamán, y exclamó al ser colgado: ¡Purim 1946!
_______________________________________
La "ocupación" más extraña de la historia
La "ocupación" israelí de Palestina tiene características únicas que justifican considerarla la más "extraña ocupación" en la historia del mundo:
Es el único caso de ocupación en el cual;
• El país "ocupado" tiene representaciones diplomáticas en más de 100 países.
• El país "ocupado" es reconocido como "Estado Observador" por las Naciones Unidas.
• El Presidente del país "ocupado" es recibido con ovaciones de pie en las Naciones Unidas.
• El país "ocupado" se gobierna a si mismo. En la Cisjordania tiene Presidente y Parlamento, y en Gaza gobierna la organización Hamás.
• El país "ocupado" tiene su propia fuerza policial (en Cisjordania y Gaza) y su propio ejército (en Gaza).
• El país "ocupado" recibe visitas oficiales de dignatarios extranjeros, como por ejemplo la del Emir de Qatar a Gaza.
• El país "ocupado" prohíbe la entrada a ciudadanos del país "ocupante". ("Palestina" no permite el ingreso de periodistas judíos, sean israelíes o de otras nacionalidades).
• El país "ocupado" que honra públicamente dando sus nombres a plazas y calles a asesinos de civiles, hombres, mujeres, niños, del país "ocupante".
• El país "ocupado" donde los medios de comunicación, las mezquitas y las escuelas demonizan al país "ocupante" sin temor de represalias.
• El país "ocupado" legisla la pena de muerte a quienes colaboran con el país "ocupante" o venden tierras a ciudadanos del país "ocupante".
• El país "ocupado" maneja su propio presupuesto y recibe donaciones de cientos de millones de dólares de países y organizaciones extranjeras.
• Es el único caso de país "ocupado" que está más interesado en la destrucción y aniquilación del país "ocupante" que en su propia independencia.
• El país "ocupante" insiste en querer negociar una solución al conflicto que sea satisfactoria para ambos lados, mientras que el país "ocupado" se niega a negociar.
• El pais "ocupante" ha hecho ofrecimientos de retirarse y terminar la "ocupacion" que han sido rechazados por el pais "ocupado"
• El país "ocupado" obsesiona al mundo, al cual le es indiferente las ocupaciones de las Islas Malvinas y de Gibraltar por parte de Gran Bretaña, de Chechenia por parte de Rusia, del Tibet por parte de China, la de Sahara Occidental por Marruecos, la del norte de Chipre por Turquía, la de Sud Ossetia por Georgia.
_______________________________________
“Quiero pasar la eternidad en Jerusalén"
Hay muchos judíos creyentes que, mientras están vivos, rechazan la idea de vivir en Israel. Pero, cuando están por morir, exigen ser enterrados en Israel, y pasar aquí la eternidad hasta el momento de la Resurrección.
Esto no es algo nuevo. En Génesis, Jacob, que vivió sus últimos 17 años en Egipto, pidió a su hijo José que lo sepulte en la Tierra de Israel. Los hebreos que salieron de Egipto trajeron con ellos el cuerpo embalsamado de Jose y lo sepultaron cerca a Shejem (hoy llamada Nablus).
Durante la época romana muchos judíos, que habían fallecido en otras regiones, eran traídos al cementerio de Beit Shearim, en Galilea, y enterrados en cuevas y catacumbas excavadas en las colinas que rodeaban a la ciudad. Estas cuevas públicas, hoy atraccion turistica, tienen elegantes entradas decoradas con fachadas de piedra en el estilo romano. Los sarcófagos eran de piedra o de mármol, aunque también los había de plomo y madera. Las inscripciones son en hebreo y griego.
Según el Talmud la resurrección de los muertos será en la Tierra de Israel. Esto significa que los que están sepultados en otros países, cuando llegue el momento tendrán que viajar subterráneamente hasta Israel, lo cual es un proceso complicado y, si la tierra es rocosa, probablemente lento..
El cementerio Har Hamenuhot, abierto en 1951, es el más grande de Jerusalén, y tiene más de 150,000 tumbas. Está situado en una colina, en el lado occidental de la ciudad, cerca de su entrada. Otros cementerios son el del Monte Herzl, que está reservado para políticos y militares, el del Monte de los Olivos y Sanhedria.
Una tumba en Har Hamenuhot cuesta entre US$5,000 a US$10,000 dólares. Debido a que quedan pocos lugares, se ha decidido construir debajo del cementerio actual, un cementerio subterráneo de tres pisos, con ascensores, túneles y aire acondicionado, y lugar para 22,000 tumbas adicionales.
El problema es que si los judíos del extranjero quieren ser sepultados en una colina desde la cual se ve un hermoso paisaje, se desilusionarán porque desde su tumba sólo podrán ver túneles y ascensores.
Hay inmigrantes que llegan a Israel y, por diversas razones, no se acostumbran o se desilusionan, y regresan a sus países de origen o emigran a otros países. En el caso de los inmigrantes que vienen en féretros, hasta ahora no se conoce un solo caso que haya decidido regresar a su país de origen.Esto no es algo nuevo. En Génesis, Jacob, que vivió sus últimos 17 años en Egipto, pidió a su hijo José que lo sepulte en la Tierra de Israel. Los hebreos que salieron de Egipto trajeron con ellos el cuerpo embalsamado de Jose y lo sepultaron cerca a Shejem (hoy llamada Nablus).
Durante la época romana muchos judíos, que habían fallecido en otras regiones, eran traídos al cementerio de Beit Shearim, en Galilea, y enterrados en cuevas y catacumbas excavadas en las colinas que rodeaban a la ciudad. Estas cuevas públicas, hoy atraccion turistica, tienen elegantes entradas decoradas con fachadas de piedra en el estilo romano. Los sarcófagos eran de piedra o de mármol, aunque también los había de plomo y madera. Las inscripciones son en hebreo y griego.
Según el Talmud la resurrección de los muertos será en la Tierra de Israel. Esto significa que los que están sepultados en otros países, cuando llegue el momento tendrán que viajar subterráneamente hasta Israel, lo cual es un proceso complicado y, si la tierra es rocosa, probablemente lento..
El cementerio Har Hamenuhot, abierto en 1951, es el más grande de Jerusalén, y tiene más de 150,000 tumbas. Está situado en una colina, en el lado occidental de la ciudad, cerca de su entrada. Otros cementerios son el del Monte Herzl, que está reservado para políticos y militares, el del Monte de los Olivos y Sanhedria.
Una tumba en Har Hamenuhot cuesta entre US$5,000 a US$10,000 dólares. Debido a que quedan pocos lugares, se ha decidido construir debajo del cementerio actual, un cementerio subterráneo de tres pisos, con ascensores, túneles y aire acondicionado, y lugar para 22,000 tumbas adicionales.
El problema es que si los judíos del extranjero quieren ser sepultados en una colina desde la cual se ve un hermoso paisaje, se desilusionarán porque desde su tumba sólo podrán ver túneles y ascensores.
Hay inmigrantes que llegan a Israel y, por diversas razones, no se acostumbran o se desilusionan, y regresan a sus países de origen o emigran a otros países. En el caso de los inmigrantes que vienen en féretros, hasta ahora no se conoce un solo caso que haya decidido regresar a su país de origen.
_______________________________________
Identidades múltiples
Hay identidades en el judaísmo que uno recibe al nacer. Una persona nacida de madre judía es considerada judía. Una persona nacida de un padre que pertenece a una de las dos castas sacerdotales, Cohen o Levita, pertenece a esa casta desde su nacimiento. Lo que no es claro, por lo menos para mí, es si es el padre o la madre quien determina que una persona sea considerada "ashkenazitasta" (descendiente de judíos que residían en Europa Oriental y Rusia) o "sefaradita", (descendiente de judíos que vivían en países musulmanes),
Lo que diferencia a los judíos ashkenazitas de los sefaraditas en Pesaj es el consumo de ciertos alimentos, especialmente del arroz. Los ashkenazitas no comen arroz en Pesaj. Los sefaraditas si lo comen.
Ruth y yo, con padres y madres que nacieron en Polonia y Hungría, somos ashkenazitas, y, por consiguiente, también lo son nuestros hijos. Nuestros dos yernos son casos complicados. Ambos tienen padres sefaraditas y madres ashkenazitas, pero uno de ellos, que desciende por el lado paterno de yemenitas, atiende la sinagoga ashkenazitas en el barrio donde vivimos. El padre del otro nació en Libia y, aunque su madre nació en Rumanía, prefiere atender la sinagoga sefaradita.
Cuando, antes del seder de Pesaj, voy con mi esposa Ruth a un super mercado a comprar comida para la cena festiva, siempre enfrentamos el mismo dilema ¿tendremos o no tendremos arroz en la cena pascual? Al final, decidimos que, ya que vivimos en un país democrático, habrá arroz en la mesa, y cada uno de los presentes decidirá cuál es su identidad étnica para comerlo o no comerlo.
Mis nietos, como la gran mayoría de su generación en Israel, no pierden su tiempo determinando si son ashkenazitas o sefaraditas. Le pregunté una vez a mi nieto Ariel, de doce años en ese momento, si se consideraba ashkenazitas o sefaradi. Se quedó pensando un rato y me contestó "creo que soy ashkenazita yemenita".
_______________________________________
Los OVNI en la Biblia
El escritor suizo Erich von Daniken publicó en 1968 un libro titulado Los Carros de los Dioses. En 1970 estrenó un documental del mismo nombre. Según Daniken, en la antigüedad la Tierra fue visitada por astronautas de otros planetas, con gran influencia en la cultura humana. Esto explicaría los reportes de personas que dicen haber visto OVNIs (Objetos Voladores No Identificados).
Tanto el libro como el documental tuvieron mucho éxito popular, pero los científicos no los tomaron en serio, a pesar de que respetadas personalidades como Carl Sagan y I.S.Shklovskii creían que es posible que extra terrestres hayan visitado la Tierra.
El hecho de que Daniken había realizado un desfalco en el hotel donde era administrador, (utilizó el dinero para pagar sus viajes de investigación), y fue castigado con un año de cárcel, dañó su reputación.
Leyendo hace unos días la Biblia, lo cual hago más por interés literario que teológico, encontré dos relatos que se podrían interpretar como visitas de extra terrestres.
El primer relato menciona que un carro de fuego llegó del cielo y se llevó con él al profeta Elías, (2 Reyes, capítulo 2). El segundo relato se refiere a una brillante nube, de la cual brotaba fuego. Cuatro seres salieron, y cada uno tenía una especie de rueda, que utilizaban para volar, (Ezequiel capítulo 1)
Con un poco de imaginación ambas descripciones bíblicas se podrían considerar como referencias a objetos voladores no identificados (OVNI), es decir a naves interplanetarias.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.