Aparte de los mercados de Navidad, otro símbolo de la Navidad, que es a menudo la tradición dominante en todo el mundo, es el árbol de Navidad. Originado en Alemania, posiblemente tan pronto como en el siglo XV, la tradición de la decoración del árbol se ha extendido por casi todo el mundo. Ahora, miles de millones de personas (no solo cristianos) decoran sus árboles de Navidad con gran variedad de adornos, luces, dulces… Pero no solo es popular en hogares, a menudo, en versiones gigantes, algunos de los más impresionantes árboles de Navidad son ubicados en las principales plazas de numerosas metrópolis del mundo. Desde un árbol de Navidad de oro en Japón hasta un tradicional árbol en el Vaticano, estos son los 24 árboles de Navidad más bellos y originales de todo el mundo:
24.- En Pittsburgh, Pensilvania, los 20 metros de altura del árbol de Navidad se colocan en el centro de una pista de hielo, rodeado por el complejo PPG Place y un jardín de invierno. El poder patinar por la noche bajo un árbol gigante y brillante con los rascacielos circundantes reflejándose en el hielo debe ser una experiencia increíble.
23.- Si usted quiere ver un árbol de interior, debe visitar París. Situado en la famosa Galeries Lafayette, el árbol de Navidad de 25 metros de altura se encuentra decorado con crsitales de Swarowski, convirtiéndose en la principal atracción turísticas de los grandes almacenes de lujo cada año.
22.- En Kiev, la capital de Ucrania, el árbol de Navidad siempre se levanta en la Plaza de la Independencia. El árbol tiene un diseño diferente cada año. En 2.011, tenía esta forma redondeada tradicional con patrones de colores.
21.- El diciembre de 2.012 se pudo ver el árbol flotante más grande del mundo encendido en Río de Janeiro, Brasil. El árbol fue construido en 11 plataformas gigantes en Rodrigo de Freitas, con un peso de 542 toneladas y una altura de 85 metros.
20.- En 2.011, este árbol de Navidad inusual fue instalado en Seúl, Corea del Sur. Situado en el Pica Aegibong, una zona montañosa a menos de 3 kilómetros de la frontera que separa a las dos coreas, el árbol podía ser visto también por los norcoreanos.
19.- Para ver este impresionante árbol de Navidad tendremos que visitar Milán, en Italia. El árbol de coloca en la Piazza del Duomo, dominada por la catedral gótica de Milán, la catedral más grande del país y la quinta más grande del mundo.
18.- Aunque la mayoría de población es musulmana en el Líbano, en 2.012, la ciudad capital de Beirut también estableció un árbol de Navidad en sus calles. Situado frente a la mezquita de Al-Amin, el árbol se convirtió en un tema de interés tanto para los turistas como para los residentes locales.
17.- En el Vaticano, la sede de la Iglesia Católica Romana, un árbol de Navidad es una cosa natural. Ubicado frente a la Basílica de San Pedro, el árbol, por lo general tiene una altura de alrededor de 30 metros.
16.- Si nos fijamos en este árbol de Navidad construido en la ciudad de Haifa, en Israel en 2.010, desde una distancia, es posible que no notemos nada especial. Sin embargo, si nos acercamos, podremos ver que este árbol de 10 metros de altura se hizo con 5.500 botellas de plástico recicladas para crear conciencia sobre los problemas ambientales en el país.
15.- Gracias a su aparición en la película Solo en casa 2: Perdido en Nueva York, el árbol de Rockefeller Center es uno de los más famosos en el mundo. En el año 2.012 la altura del árbol llegó a los 24 metros y contó con 45.000 bombillas LED.
14.- Turquía es otro país donde el cristianismo es una religión de menor importancia, pero los árboles de Navidad se pueden ver aún allí. Este diseño creativo de árbol de Navidad fue realizado en 2.012 frente a un centro comercial en la plaza Taksim de Estambul.
13.- Si desea ver el árbol de Navidad más alto del mundo, debe visitar el país donde nació esta tradición. En Dortmund, Alemania, los mercados de Navidad siempre están dominados por un árbol de Navidad, y el que vemos ahora alcanza los 45 metros de altura.
12.- En Japón, la Navidad no se celebra mucho ya que la gran mayoría de los japoneses son budistas o sintoístas, pero esto no les impide la creación de algunos de los más impresionantes árboles de Navidad, como el siguiente, situado en Tokio.
11.- Hablando de Japón, también es conocido un árbol de oro. En 2.012, en conmemoración del 110 aniversario de Walt Disney, el joyero japonés Ginza Tanaka hizo este árbol de 2,4 metros de altura con 88 libras de oro (40 kilos). El precio de venta estuvo alrededor de los 4,2 millones de dólares.
10.- Esta espectacular vista, como si de un cuento de hadas se tratase, se puede disfrutar en Biltmore Estate, una gran finca privada y atracción turística en Asheville, Carolina del Norte. El abeto de 11 metros de altura se coloca frente a la Sala de Banquetes cada año.
9.- La Grand Place en Bruselas, Bélgica, es el lugar donde se erige cada año el árbol de Navidad principal. Tradicionalmente es un árbol gigante, pero en el año 2.012 se instaló un árbol electrónico abstracto de 25 metros de altura en este lugar. Sin embargo, no todo el mundo apreció este árbol. La estructura causó fuerte revuelo y críticas entre muchos de los locales.
8.- Situado en Wilmington, Carolina del Norte, este árbol de Navidad no podría estar fuera de una lista de los más bellos, ni de los más originales. Este roble macizo es el más grnade y probablemente el más viejo árbol de Navidad en el mundo.
7.- Este sorprendente árbol de 7,3 metros de altura, multicolor, es otro ejemplo de arte inusual. Situado en la céntrica plaza Campo Santo Stefano en Murano, Italia, el árbol se hizo con 1.000 botellas de vidri. El autor fue Simone Cenedese, un artista del vidrio veneciano.
6.- Praga, la capital de la República Chea, es una de las ciudades arraigadas en las formas tradicionales de árboles de Navidad. Situado en la Plaza de la Ciudad Vieja, el árbol suele tener una altura aproximada de 25 metros y es decorado con miles de luces y adornos, finalizando con una corona con una gran estrella gigante y brillante.
5.- En Londres, el lugar en el que se pone cada año el principal árbol de Navidad es la Plaza de Trafalgar. El árbol, por lo general un abeto, es donado a la gente de Gran Bretaña por la ciudad noruega de Oslo cada año desde 1.947. Está decorado con un estilo tradicional noruego y adornado con 500 luces blancas.
4.- Los adictos al chocolate seguro que apreciarán más que nadie este diseño de árbol de Navidad realizado por el chocolatero francés Patrick Rogers. Patrick hizo este árbol de Navidad de casi 10 metros de altura con 4 toneladas de chocolate con el fin de recaudar fondos para una investigación de enfermedades neuromusculares.
3.- El chocolate no es el único material del que puede hacerse un árbol. En diciembre de 2.012, el parque LEGOLAND asiático hizo este asombroso árbol de Navidad de 9 metros de altoura con más de 400.000 ladrillos de LEGO.
2.- Conocido como el Árbol Nacional de Navidad, este espectacular árbol de Navidad se encuentra frente a la Casa Blanca, en Washington DC. Es el propio presidente estadounidense quien lo enciende cada año. El árbol tiene una altura de 10 metros y se sitúa frente a las puertas de la Casa Blanca.
1.- Para cerrar la lista, lo hacemos en Alemania, lugar de nacimiento de todos los árboles de Navidad. Hay muchos árboles de Navidad impresionantes por todo Berlín durante estas fechas, pero el más popular y decorado al estilo tradicional se sitúa frente a la puerta de Brandeburgo, uno de los símbolos emblemáticos de la capital alemana.
Tema: 1801
Fecha: 12/11/2023
MANIFESTACIÓN DEL ANTICRISTO
Lectura: 2 Tesalonicenses.2:1-12
Texto para memorizar: 2 Tesalonicenses.2:8.
Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida.
Introducción: Anticristo es todo aquel, que inspirado por satanás se opone a Dios y a su palabra.
I. HOMBRE DE PECADO O ANTICRISTO.
a) Será un gobernante mundial. Ap.13:7b.
b) Blasfemará contra Dios y será el último perseguidor del pueblo Santo. Ap.13:6.
c) Se opondrá a todo lo que honra a Dios y se hará pasar por Dios. 2Tes.2:4.
d) Será la abominación desoladora. Dn.11:31.
II. YA ESTÁ EN ACCIÓN EL MISTERIO DE INIQUIDAD.
a) Son los acuerdos y pactos que están haciendo los gobernantes de las naciones en oculto, para preparar el escenario donde aparecerá el hombre de pecado. Dn.7:7.
b) Es también la apostasía (rebelión contra Dios) que vendría a preparar la humanidad para aceptar el hombre de pecado.2Ts.2:3,11.
c) Es la condición moral, espiritual y doctrinal de los creyentes 2 Ti.4:3-4.
Conclusión: Debemos de estar alerta, pues el mundo está preparado para recibir al hombre de pecado, ya se han firmado pactos aceptando el nuevo orden mundial, muchos ya han apostatado de la verdadera fe. Seamos sobrios y no nos dejemos engañar. CRISTO VIENE. 2 Ts.2.2.
Tema: 1798
Fecha: 22/10/2023
ÚLTIMOS TIEMPOS
Lectura: Mateo.24:3-28.
Texto para memorizar: Mateo.24:13.
Más el que persevere hasta el fin, éste será salvo
Introducción: Dios nunca ha tomado al hombre por sorpresa, siempre le ha dicho lo que va a suceder, ejemplo: El diluvio y la destrucción de Sodoma y Gomorra. Jesucristo nos dejó sus profecías, las señales del tiempo del fin, Para que vivamos alerta, aprovechando el tiempo.
I. DEBEMOS DISCERNIR LAS SEÑALES DE LOS TIEMPOS.
a) Las señales de los tiempos no podéis distinguir. Mt.16:3b.
b) ¿Qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo? Mt.24:3.
c) Los incrédulos no entendieron hasta que vino el diluvio. Mt.24:39.
II. CATÁSTROFES NATURALES Y PROLIFERACIÓN DE LA MALDAD.
a) Habrá pestes, hambres, terremotos. Lc.21:11.
b) Guerras y rumores de guerras. Mr.13:7.
c) En los postreros días los hombres serán sin afecto natural. 2 Ti. 3:1-3.
d) Seréis entregados y matarán a algunos de vosotros. Lc.21:16-17.
III. GRAN APOSTASÍA DE LA VERDADERA FE.
a) Se levantarán falsos cristos y falsos profetas. Mt.24:5.
b) Algunos apostatarán de la fe. 1 Ti.4:1.
Conclusión: A la luz de las Sagradas Escrituras, la última profecía se está cumpliendo según Mateo 24:14; hoy se está predicando el Evangelio en todo el mundo. Gracias a Dios por los medios de comunicación: Las Radios, Tv, el Portal: www.obraluzdelmundo.org y el satélite de Dios SAT
Tema: 1796
Fecha: 08/10/2023
LA BENDICIÓN DE SER FIEL
Lectura: Daniel.6:1-28
Texto para memorizar: Salmos.101:6.
Mis ojos pondré en los fieles de la tierra, para que estén conmigo: El que ande en el camino de la perfección, éste me servirá.
Introducción: Fidelidad es cumplir un compromiso aun cuando las circunstancias cambien: Jesucristo dijo que estaría con nosotros todos los días hasta el fin del mundo, y esto lo ha cumplido hasta ahora.
I. BENEFICIOS DE SER FIEL.
a) Nos coloca en honra, Neh.13:13.
b) Eres digno de confianza. Dn.6:3.
c) Nos bendice. Lc.19:17.
d) Te lleva a que otros sigan tu ejemplo. Dn.6:26.
e) Nos libra de los que quieren hacernos mal. Dn.6:4.
II. ¿A QUIÉN LE DEBEMOS SER FIEL?
a) A Dios. Nm.12:7.
b) A nuestros padres. Jer.35:6.
c) A nuestros pastores. He.13:7.
Conclusión: Nuestra fidelidad nos compromete cada día con la obra del Señor, si se puede como lo dijo el hermano Pablo. Todo lo puedo en Cristo que nos fortalece.
Hoy más que nunca Israel necesita de nuestras oraciones, tras los ataques recibidos en la mañana de este sábado, cuando muchos judíos se preparaban para ir de camino a las sinagogas, o ya iban camino a ellas para guardar el día de reposo.
Grupos terroristas liderados por Hamas, ingresaron en masa para atacar sin importar si se trataba de mujeres, niños o ancianos. Esto ha dejado gran cantidad de nuestros hermanos israelíes muertos, heridos y secuestrados. Es un momento difícil indudablemente para el pueblo de Dios, que lucha ahora para traer de vuelta a sus soldados y civiles secuestrados y asegurar además sus calles y fronteras para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.
Desde la Obra Evangelica Luz del Mundo Internacional cumplimos con lo escrito en proverbios 17:17 y como amigos incondicionales de Israel, condenamos enérgicamente esta acción diabolica y antinatura con la que actuan contra Israel y levantamos nuestra oración por la paz de su pueblo, conforme al salmo 122:6.
Nuestro Director Internacional y fundador, Dr. Jaime Banks Puertas ha sido enfático al dejar el siguiente mensaje:
OREMOS POR ISRAEL..!
ESTÁ BAJO ATAQUE por parte de los terroristas de Hamas... gobernantes de la Franja de Gaza.
"NINGUNA ARMA CONTRA ISRAEL: PROSPERARÁ..! Isaías 54:15 y 17.
Oramos:
"PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN LOS CIELOS, CONFIAMOS: EN QUE VOLVERÁS A PELEAR POR TU PUEBLO: ISRAEL, ESCOGIDO PARA SER: "LUZ DE LAS NACIONES" Según Éxodo 14:14.
¿Vas a orar? ¿Cuándo? Oremos…
Hno. Puertas.
Tema: 1795
Fecha: 01/10/2023
UN PLAN DE SALVACIÓN PARA TODOS
Lectura: Romanos.5:1-21
Texto para memorizar: Romanos.3:24.
Justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús.
Introducción: Escrito está: “De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su.Hijo Unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”.
I. EL MARAVILLOSO PLAN DE DIOS PARA EL HOMBRE.
a) Enviar a Jesucristo para redimir del pecado a la humanidad. Gá.4:4-5.
b) Jesucristo vino a morir por nuestros pecados. 1 Co.15:3.
c) Para salvarnos de la condenación eterna. Jn.3:16-17.
II. EL RESULTADO DEL PLAN DE DIOS ES LA RECONCILACIÓN.
a) Somos reconciliados con Dios por medio de Jesucristo. 2 Co.5:18-19.
b) Limpios de mala conciencia, por la sangre de Jesús. He.9:14.
c) Tenemos entrada a la presencia de Dios. He.10:19.
III. PASOS A SEGUIR PARA ALCANZAR LA VIDA ETERNA.
a) Oír la Palabra de Dios y creer. Mr.16:16.
b) Proceder al arrepentimiento. Hch.17:30.
c) Perseverancia. Mt.24:13; Ro.2:7.
Conclusión: Recordemos que somos salvos por la Gracia de Dios, por la fe en su Hijo Jesucristo: Porque "Con el
La Gran familia Luz del Mundo Internacional, se une al regocijo y celebración de nuestros hermanos judíos de Sucot, la fiesta de las cabañas. Desde acá queremos desearles: Jag Sucot Sameaj
Con la salida de las primeras estrellas del lunes, el mundo judío celebrará Sucot, la fiesta de las cabañas, que recuerda el modo en que sus antepasados, los Hijos de Israel, vivieron en el desierto tras la salida de la esclavitud en Egipto.
La Torá la nombra como “Fiesta de los Tabernáculos” y es la última de los Shloshet Harregalim, las tres festividades de peregrinaje al Templo de Jerusalem cuando éste existía, hasta el año 70, junto con Pésaj y Shavuot.
Es una semana en Israel y ocho días en la Diáspora en los cuales es obligatorio alegrarse y morar en una sucá (cabaña) que comienza a construirse al término de Iom Kipur (Día del Perdón).
Ésta debe tener al menos tres paredes y un techo con ramas que permita ver el cielo.
También denominada Jag Haasif (la fiesta de la cosecha, en el hemisferio norte), en Sucot los judíos agradecen y recolectan los productos obtenidos de la tierra, y en Israel, algunos kibutzim celebran la segunda cosecha de granos y frutas del otoño, el comienzo del año agrícola y las primeras lluvias.
Como toda festividad judía, Sucot está llena de simbolismos y costumbres.
Entre los primeros están las Arbaat Haminim (cuatro especies), un cidro (etrog), una hoja de palma (lulav) y sendos ramilletes de hojas de mirto (hadás) y ramas de sauce (aravá), que representan a los cuatro tipos de judíos existentes: quienes estudian la Torá y hacen buenas acciones, quienes solo cumplen una de esas dos cosas y quienes ninguna de ellas practican.
En esta semana festiva, estacionamientos, techos, parques y espacios públicos de todo el mundo se llenan de sucot, inclusive las bases militares israelíes.
En Israel, los días festivos y no laborables son el primero y el último, mientras que en la Diáspora son los dos iniciales y los dos finales, incluida Simjat Torá, diferencia que se da en las tres fiestas de peregrinación en conmemoración de los tiempos antiguos, cuando las efemérides se informaban por medio de una red de señales de fuego y humo y mensajeros que resultaba en que en los lugares más recónditos se enteraban al día siguiente.
Los días intermedios o Jol Hamoed son de media fiesta y puede llevarse una vida normal, a pesar de lo cual en Israel se utiliza como vacaciones de otoño, que complementan a las de Pésaj, las de primavera, también de una semana.
Desde el punto de vista litúrgico, además de la oración de las especies se agrega el Halel, un conjunto de salmos y bendiciones que también se recita en Rosh Jódesh (principio de mes), Pésaj y Shavuot.
El séptimo día se denomina Hoshaná Rabá y es cuando D’s termina de sellar sus veredictos de Iom Kipur, a consecuencia del juicio iniciado en Rosh Hashaná (Año Nuevo), y de evaluar a todas las criaturas del mundo.
Luego viene Shminí Atzéret, la congregación del octavo día, que en Israel se celebra junto con Simjat Torá (la alegría de la Torá), mientras que en la Diáspora son dos días festivos diferentes.
En ambas ocasiones se acostumbra bailar “akafot” portando los Rollo de la Torá alrededor de la bimá (púlpito) y recitar “hoshanot”, denominación que deriva de “hoshía na” (sálvanos, por favor).
La última de las festividades celebra el final del ciclo de lectura semanal del Libro Sagrado y su inmediato recomienzo.
Cortesía: Itongadol
Tema: 1794
Fecha: 24/09/2023
HUYE Y SIGUE
Lectura: Proverbios.6:1-19
Texto para Memorizar: Juan.8:12.
“…El que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”.
Introducción: A pesar de lo que pueda decirse, en algunas ocasiones, para Dios, la huida o el escape no son actos de cobardía sino virtudes evangélicas. Para ciertos pecados, todo cristiano ha recibido la orden de huir, de dar la media vuelta y salir corriendo, porque quedarse a luchar sería un acto de desobediencia y rebeldía. Para que tu alma sobreviva y prosperes en este mundo, debes aprender a huir y seguid a Cristo. Juan 10:27.
I. HUIR.
a) De la Fornicación. 1 Co.6:18.
b) De la idolatría. 1 Co.10:14.
c) De las pasiones juveniles. 2 Ti.2:22.
d) De estas cosas. 1 Ti.6:9-11.
II. SIGUE.
a) La Justicia. 1 Jn.2:29.
b) La Fe. Ro.4:12.
c) El Amor. 1 Co.14:1.
d) La Paz. Sal.34:14; He.12:14.
e) Lo bueno. 1 Ts.5:15; Ro.12:9.
III. LO QUE DIOS ABORRECE. Pr.6:16-19.
a) Ojos soberbios. Sal.18:27.
b) Lengua mentirosa. Pr.12:19.
c) Manos que derraman sangre inocente. Sal.94:21.
d) Un corazón que trama planes perversos. Sal.37:12.
e) Pies que corren rápidamente hacia el mal. Pr.1:16.
f) Un testigo falso que dice mentiras. Pr.19:5.
g) Y el que siembra discordia entre hermanos. Pr.17:14.
Conclusión: Huye de lo que Dios aborrece. La Biblia es clara: no dice “deambula”, “divaga”, o “trota”. Dice que debes huir. Requiere humildad, esfuerzo y conciencia sobre las consecuencias del pecado. La recompensa para los que siguen al cordero está en Apocalipsis 14:4.
Tema: 1793
Fecha: 17/09/2023
EXAMINATE A TI MISMO
Lectura: 1 Tesalonicenses.5:1-21
Texto para Memorizar: Juan.1:22.
Le dijeron: ¿Pues quién eres? para que demos respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti mismo?
Introducción: Autoevaluarse es tener la capacidad para juzgar nuestras actuaciones y motivaciones de vida con sano juicio. Examinarnos constantemente es un mandato de Dios para su pueblo pues nos ayuda a ver el pecado en nuestro corazón y a recordar nuestra necesidad del Salvador y su gracia.
I. SIEMPRE LA AUTOEVALUACIÓN ES BUENA.
a) Para arrepentimiento. Lam.3:40; Ro.2:5.
b) Ten cuidado de ti mismo. 1 Ti.4:16.
c) Para no ser juzgados. 1 Co.11:31; Ro.2:1.
d) Dios nos examina. Sal.139:1.
e) Tenemos que pedírselo. Sal.139:23.
II. ¿EN QUÉ MOMENTO?
a) Al momento de tomar la cena del Señor. 1 Co.11:28.
b) Constantemente para ver si realmente estás en la fe. 2 Co.13:5.
III. PREGUNTAS QUE DEBES HACERTE.
a) ¿He nacido de nuevo?. Jn.3:3.
b) ¿Siento hambre de Dios y de su palabra?. 1 Pe.2:2.
c) ¿Estoy creciendo en mi amor genuino por los hermanos?. Ro.12:9.
d) ¿Estoy dando buen testimonio y produciendo frutos?. Tit.1:16; He.6:8.
e) ¿Me cuesta perdonar y olvidar el agravio?. Jer.31:34.
Conclusión: Las personas pueden ver lo que hay en nuestro exterior, pero solo Dios y nosotros sabemos lo que hay por dentro. Dios conoce sus pensamientos y deseos más profundos. “¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?”— implica que deberíamos conocernos a nosotros mismos y saber si Cristo está en nosotros y si estamos o no reprobados.
Tema: 1792
Fecha: 10/09/2023
LA BIBLIA
Lectura: Deuteronomio.6:1-9
Texto para Memorizar: 2 Timoteo.3:16.
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,”
Introducción: La Biblia, es la palabra de Dios escrita, el tesoro más valioso en toda la literatura universal que existe. Ella contiene mandamientos, promesas, estatutos, historias y grandes verdades. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
I. LA BIBLIA ES UN LIBRO DE TODAS LAS EDADES.
a) Permanece para siempre. Is.40:8; Mt.24:35.
b) Para alimentar a todos, en todo tiempo. Dt.8:3.
c) Dios se la entregó a Moisés, para todo el pueblo. Dt.17:19; Dt.30:8.
II. ¿POR QUÉ CONFIAR EN ELLA?:
a) Es confiable y segura. 1 Re.8:56; Ro.4:16.
b) Porque ilumina nuestra vida. Sal.19:8; Pr.6:23.
c) Purifica al que la oye y obedece. Jn.15:3; Sal.119:9.
d) Es una bendición al que la reverencia. Ap.1:3; Jn.8:31.
III. CONTIENE UN PODER GLORIOSO.
a) Porque es inspirada por Dios. 2 Ti.3:16.
b) Fuego purificador. Jer.5:14.
c) Poder para quebrantar los corazones de piedra. Jer.23:29.
d) Da vida. Ez.37:7; Hch.19:20.
e) Poder de salvación. Ro.1:16.
f) Es un arma para defendernos. Ef.6:17.
IV. SU PROPÓSITO.
a) Para testificar de Cristo. Jn.20:31.
b) Para dar vida eterna. Jn.6:68.
c) Nos alerta con ejemplos de experiencias pasadas. 1 Co.10:11.
d) Es aliento de esperanza al mundo. Ro.15:4.
Conclusión: Dios nos dejó su Palabra, con propósitos maravillosos, para nuestras vidas; es el Libro de los libros inspirado por Dios. Toda nuestra confianza debe estar en ella, contiene un poder glorioso para santificarnos e iluminarnos, con la sabiduría de Dios, y en ella parece que tenemos la vida eterna.
Tema: 1791
Fecha: 03/09/2023
LAS PRUEBAS
Lectura: Santiago.1:2-11
Texto para Memorizar: Santiago.1:2-3.
“Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.”
Introducción: El texto de Santiago 1:2, nos ordena que nos gocemos cuando estemos atravesando momentos difíciles; ya que generalmente en las situaciones angustiosas, tendemos a desesperarnos; pero la Palabra nos aconseja tener por sumo gozo; cuando os halléis en diversas pruebas.
I. MÉTODOS USADOS POR DIOS.
a) Pide grandes sacrificios. Gn.22:1-2.
b) Muchas veces guía por caminos difíciles. Dt.8:2; 13:3.
c) Da oportunidad de elegir lo que queremos.1 Re.3:5; Sal.7:9.
d) Coloca tareas difíciles. Jn.6:5-6.
II. LA TARDANZA DIVINA PRUEBA EL VALOR Y LA PACIENCIA.
a) Dios pareciera no oírnos, ni prestar atención. Sal.13:1; Sal.69:3.
b) Jesús tardo en ir a donde estaba Lázaro. Jn.11:21.
c) Con la paciencia se recibe la Bendición. Stg.5:7.
d) Con Paciencia ganaremos nuestras almas. Lc.21:19.
III. LA FE ES PROBADA.
a) Con poco ejército se gana la batalla. Jue.7:7.
b) Al pedir todo a una pobre viuda. 1 Re.17:9.
c) Al pedir el último pedazo de pan. 1 Re.17:13.
d) Con poca comida se alimenta multitudes. Jn.6:9.
Conclusión: Una Vida sin prueba, es una vida sin bendición. Las pruebas son necesarias para alcanzar la madurez espiritual y un nivel que nos capacita para hacer la obra del Señor como lo hicieron los antiguos.
Tema: 1790
Fecha: 27/08/2023
EL REINO DE DIOS
Lectura: Mateo 6: 25-33
Texto para memorizar: Hechos 14:22
“confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios.”
Introducción: La gente que no conoce a Dios se preocupa por las Cosas materiales y se afanan muchas veces hasta caer en la desesperación. Sin Embargo, los que hemos nacido de nuevo ponemos la mira en las cosas de arriba y no en las de la tierra, porque el Reino de Dios es un reino celestial, que difiere de los reinos terrenales en todos los aspectos.
I. ¿En qué consiste el Reino de Dios?
a) No consiste en cosas materiales. Ro.14:17.
b) No consiste en palabras. 1 Co.4:19-20.
c) El lenguaje que hablan los ciudadanos del reino es la alabanza, la adoración y
acciones de gracias. Ap.4:9-11.
II. ¿Quiénes entraran en el Reino de Dios? (Jesucristo dijo: No todo el que me dice Señor, Señor entrará en el reino de los cielos”)
a) Los que hacen la voluntad de Dios. Mt.7:21-23.
b) Los que nazcan de nuevo. Jn.3:3.
c) Los pobres de espíritu. Mt.5:3.
d) Los que sufran tribulaciones por causa del Señor. Hch.14:22.
e) Los valientes. Mt.11:12.
Conclusión: El reino de Dios es como una ciudadanía, en la que sus ciudadanos tienen sus propias características, que le hacen diferentes a los demás ciudadanos. Su propio lenguaje: la Alabanza y la acción de gracias. Su vestir; con decoro, pudor y modestia. Su manera de conducirse; rectamente. El aspecto sobresaliente; el amor no fingido. Las leyes reinantes; La voluntad del todo Poderoso y no la propia voluntad de alguno de sus integrantes.
Tema: 1789
Fecha: 20/08/2023
CÓMO TRATAR A LOS DEMÁS
Lectura: 1 Timoteo 5:1-21
Texto para memorizar: 1 Timoteo 5:21
“…Que guardes estas cosas sin prejuicios, no haciendo nada con parcialidad”
Introducción: Jesús nos enseña a tratar a cada persona conforme a su palabra y basado siempre en el amor. “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el gran y primer mandamiento. Y el segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas”, Mateo 22:34-40.
I. A los Ancianos.
a) No reprenderlos. 1 Ti.5:1.
b) Exhortarlo. 1 Ti.5:2.
c) Los que gobiernan bien. 1 Ti.5:17,18.
d) No admitir acusaciones a la ligera. 1 Ti.5:19.
II. A las Jóvenes como a hermanas.
a) Con pureza. 1 Ti.4:12.
b) Huyendo de las pasiones juveniles.2 Ti.2:22.
III. A los que persisten en pecar.
a) Repréndelos en público. 1 Ti.5:20; Gal.2:11.
b) Para que los demás teman. Hch.5:11.
IV. Sin prejuicios ni parcialidad.
a) Significa sin acepción de personas. Stg.2:1,9.
b) Hay que ser justo. Col.3:25.
c) No juzgar según las apariencias. Mt.22:16; Jn.7:24.
Conclusión: Jesús es el abogado que necesitamos y anhelamos. Él es justo y nos da lo que merecemos para ser justificados y vivir bajo su sabio gobierno. Permita Dios que nos capacitemos para juzgar con claridad, humildad,
imparcialidad y sepamos tratar a nuestro prójimo.