Tema: 1767
Fecha: 19/03/2023
LOS 10 MANDAMIENTOS DE JEHOVÁ
Lectura: Éxodo.20:1-17
Texto para memorizar: Éxodo.20:7
“No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano”.
Introducción: Si el mundo guardara los 10 mandamientos, no hubiera idolatría, ni hijos rebeldes, ni asesinos, ni testigos falsos, ni adúlteros, ni codiciosos, ni ladrones.
I. ¿Qué debemos hacer con los diez mandamientos?
a) Guardarlos en nuestro corazón. Dt.10:13.
b) Obedecerlos y ponerlos por obra. Dt.28:1.
c) Enseñarlos a nuestros hijos. Dt.6:6-7.
II. Beneficios de guardar los mandamientos
a) Seremos prosperados en todo lo que emprendamos. Jo.1:7.
b) No tropezaremos. Sal.119:165.
c) Viviremos, seremos bendecidos y multiplicados. Dt.30:16.
III. Consecuencias de no guardar los mandamientos
a) Trae maldición. Jr.11:3.
b) Produce muerte. Dt.30:17-18.
c) Enciende la ira de Dios.Dt.29:25-27.
Conclusión: Jesucristo resumió los diez mandamientos en dos: Amarás a Jehová tu Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo; y termina diciendo: “El que no ama a su hermano al cual ha visto, ¿Cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?.
Tema: 1766
Fecha: 12/03/2023
Virtudes de una mujer de Dios
Lectura: Proverbios 31:10-31
Texto para memorizar: Rut 3:11
“Ahora pues, no temas, hija mía; yo haré contigo lo que tú digas, pues toda la gente de mi pueblo sabe que eres mujer virtuosa”.
Introducción: Cuando Dios decidió enviar a su Hijo a este mundo, lo hizo por medio de una mujer, en una demostración de su alto aprecio por ellas. Honrar a la mujer en general y dar gracias a Dios por ellas no es asunto de un solo día; debe ser todo el tiempo. El anhelo de toda mujer es que ella llegue a ser una mujer virtuosa. Por eso, quiero dirigir su atención a lo que dice la Biblia en cuanto a sus características.
I. Ella es trabajadora:
a) Ella trabaja días largos. Se levanta aún de noche. Antes de que se levante el sol, ella ya está trabajando. Pr.31:15,24.
b) Su lámpara no se apaga de noche. Pr.31:18.
c) Ella trabaja con sus manos. Pr.31:13.
d) Ella es como nave de mercader. Siempre cargada con las cargas de su familia. Pr.31:14.
II. Ella es bien organizada:
a) Ella piensa en el futuro. Pr.31:21.
b) Ella no tiene que preocuparse por el futuro. Pr.31:25.
c) Ella considera bien los caminos de su casa. Pr.31:27.
III Ella es generosa:
a) Alarga su mano. Pr.31:20. Sus manos se extienden más allá de su familia para aliviar el sufrimiento de los pobres.
IV. La recompensa de la mujer virtuosa:
a) Será alabada por sus hijos y su marido. Pr.31:28.
b) Por los de afuera. Pr.31:31.
c) Su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. Pr.31:10.
Conclusión: Es importante que la mujer sea prudente y tema a Jehová. Pr.31:30. Este, es el secreto de la mujer virtuosa. La mujer que teme a Dios es trabajadora, organizada, generosa, cuida a sus hijos y es verdadera ayuda idónea. Si no lo ha hecho, acepte a Cristo como su Salvador y haga su voluntad.
Tema: 1765
Fecha: 05/03/2023
CONOCIENDO EL TIEMPO
Lectura: Eclesiastes.3:1-15
Texto para memorizar: Eclesiastes.3:1
“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora”.
Introducción: La palabra profética nos ayuda a identificar el tiempo en que vivimos: Como días inminentemente próximo a la venida del Señor, Según Mt.24:3-14.
I. Reconocer el tiempo de buscar a Dios
a) Como su pueblo, oír su voz en este tiempo. Ro.13:11.
b) Dios tiene el tiempo determinado para todo. Dn.9:24.
c) Jesucristo vino en el tiempo justo. Ga.4:4; Mr.1:15.
d) Hoy es el día. He.4:7.
II. ¿Cómo administramos el tiempo?
a) La vida es breve, como sombra.1Cr.29:15.
b) La vida termina muy rápido. Sal.90:9.
c) Presumir del día de mañana. Pr.27:1.
III. El buen uso del tiempo, es prioridad
a) Vivir sabiamente. Ef.5:15-16.
b) Dar buen ejemplo ante el mundo. Col.4:5.
c) Andando como de día; Honestamente. Ro.13:13.
IV. Es tiempo de actuar
a) Proclamar la palabra, el evangelio de Salvación.Ro.15:19.
b) Proclamar guerra, despertad a los valientes. Jl.3:9.
c) Alistarse todos los hombres de guerra. St.4:8.
Conclusión: ¿Qué estamos haciendo con nuestro tiempo? ¿Le estás dando buen uso?; APERCÍBETE, aprovecha tu tiempo para servirle a Dios.
Amado hermano Puertas: ¡Feliz cumpleaños!
En este día especial, queremos felicitarle por el legado que ha dejado a través de la Obra Luz del Mundo y por su incansable labor como guerrero en la fe, padre, consejero y guía espiritual para nosotros.
Su testimonio intachable y su sabiduría como consejero han inspirado a miles de personas a seguir los caminos del Señor. En la Biblia, en Proverbios 20:7, se nos enseña: "El justo procede con integridad; dichosos sus hijos después de él." Usted ha sido un modelo de integridad y un padre espiritual para muchos.
Además, su dedicación a la obra del Señor es ejemplar. En 1 Corintios 15:58, se nos exhorta a "mantenernos firmes e inquebrantables, trabajando siempre con entusiasmo en la obra del Señor, conscientes de que nuestro trabajo en el Señor no es en vano". Usted ha trabajado increíblemente en la obra del Señor y ha sido un ejemplo para muchos en este aspecto.
Le agradecemos por su testimonio intachable, su incansable labor como guerrero en la fe, su sabiduría como consejero y su dedicación como padre!
...y como dice su amada hermana Olfa, "Son 88... y los que faltaaan"
Tema: 1764
Fecha: 26/02/2023
CUIDA TU HONRA Y NO LA CAMBIES
Lectura: Génesis.25:27-34
Texto para memorizar: Salmos.49:20
“El hombre que está en honra y no entiende, Semejante es a las bestias que perecen”.
Introducción: Esaú, Sansón y la reina Vasti, no estimaron la gran honra que Dios les había entregado y la perdieron. Que estas historias nos sirvan de advertencia, para que cuidemos nuestra bendición.
I. Dios honra al hombre:
a) Por ser imagen de Dios. Ex.28:40.
b) Porque es Don de Dios. Sal.8:5-6.
c) Porque le temen. Sal.15:4b.
d) Por cuidar de los bienes que le ha entregado. Pr.27:18.
II. ¿Quiénes reciben Honra?:
a) Los que son sabios y humildes. Pr.3:35; Pr.15:33.
b) Los que se santifican. 2Ti.2:21.
c) Los que sirven a Dios. Jn.12:26.
d) El siervo bueno y fiel. Mt.25:21.
III ¿Quiénes cambiaron la honra?:
a) Esaú por una sola comida. He.12:16-17.
b) Saúl tuvo temor del pueblo y Jehová se arrepintió de haberlo escogido.1sa.15:24,35.
c) Judas uno de los doce apóstoles, por 30 piezas de plata. Mt.26:14-16.
d) Demas por amor al mundo. 2Ti.4:10-11.
e) Acán y Giezi, cambiaron la bendición. Jos.7:21; 2R.5:20.
Conclusión: Padre nuestro que estas en los cielos, ayúdanos a cuidar lo que tú nos has dado. De ti depende mantener la honra o desecharla. Es un regalo de DIOS CUIDALA.
Tema: 1763
Fecha: 19/02/2023
LA VERDADERA AMISTAD
Lectura: 1 Samuel.20:1-42
Texto para memorizar: Proverbios.18:24
“El hombre que tiene amigos ha demostrase amigo, y amigo hay más unido que un hermano”.
Introducción: David y Jonatán son un claro ejemplo de amistad sincera en la biblia. El gran afecto que existía entre ellos no solo libró a David de la muerte en manos del padre de Jonatán, Saúl, sino que hasta libró de la angustia y dolor a un muchacho lisiado hijo de Jonatán muchos años después, lo que nos lleva a pensar que una verdadera amistad permanece hasta las generaciones futuras y trae beneficios a nuestra vida cristiana. A continuación las características de una verdadera amistad cristiana.
I. Te edifica:
a) Un buen amigo da buenos consejos. Pr.27:9.
b) Te exhorta. Pr.27:5.
c) No te aleja de Dios. Dt.13:6-7.
II. Está presente en los momentos difíciles:
a) Es como un hermano en tiempo de aflicción. Pr.17:17.
b) No se niega a ayudar. 1Jn.3:17.
c) Da la vida por su hermano. 1Jn.3:16; Jn.15:13.
Conclusión: El Señor Jesucristo es el ejemplo más fiel de un amor genuino y compasivo, nos enseñó a amarnos los unos a los otros así como él nos amó primero y dijo: “Ya no os llamaré siervos… os he llamado amigos”.Jn.15:15. Tengamos a nuestro alrededor personas que nos acerquen a la voluntad de Dios y que compartan nuestra fe. Al mismo tiempo extendamos nuestra mano amiga a nuestros hermanos que más lo necesitan y reflejemos cada día el amor de Jesús.
Tema: 1762
Fecha: 12/02/2023
JÓVENES: FUERZA, INTELIGENCIA Y CORDURA
Lectura: Mateo.19:16-30
Texto para memorizar: Proverbios.1:4
“Para dar sagacidad a los simples; y a los jóvenes inteligencia y cordura”.
Introducción: Este tema es de suma importancia porque la necedad está ligada al corazón del muchacho, pero Dios sabe corregir conforme a su palabra según Pr.22:15. Un joven que ame a Jesús, que tenga la fuerza de Dios, la inteligencia de Dios y la cordura de Dios es un instrumento útil en las manos del Señor.
III. Fuerza:
a) Es su gloria pero a veces flaquean y caen. Pr.20:29; Is.40:30.
b) Para gobernar. Is.3:4.
c) Para vencer al maligno. 1Jn.2:13-14.
IV. Inteligencia:
a) Para saber que lo más importante es Jesús. Mt.19:22.
b) Para saber que la palabra es la que limpia. Sal.119:9.
c) Para saber que Dios te va a juzgar. Ec.11:9.
V. Cordura:
a) A través de la Ley de Dios. Pr.1:4.
b) Para apartarse de lo malo. Pr.7:7.
c) Para sujetarse a los ancianos. 1P.5:5.
d) Siempre deben ser exhortados en esta área. Tit.2:6; Pr.10:13.
Conclusión: Está prometido en las escrituras que los jóvenes verán visiones según Joel 2:28. Un joven debe procurar que la palabra de Dios siempre permanezca en él según 1Jn.2:14. Hoy en día Dios está llamando a los jóvenes a su servicio. No te duermas como Eutico. Hch.20:9.
Nuestra organización, la Iglesia Evangélica Luz del Mundo, se ha caracterizado por tener un modelo dado por Dios a través de su palabra. Somos alegres, pentecostales y como tal nos gusta alabar a Dios a través de coros e himnos que exalten a nuestro Padre Celestial.
Acá le dejamos un listado de coros e himnos que se han escuchado en nuestras iglesias y congregaciones por más de 50 años y que nuestra hermana Olfa de Banks ha recopilado detalladamente para que las generaciones de hoy y las venideras no olviden estos cantos tan especiales
71 SANTIDAD RECLAMA CRISTO
Santidad reclama Cristo,
De los suyos santidad
Santidad, santidad
El no quiere que vivamos
Una vida de pecado
Eso no quiere Dios
// Santidad eso si, eso si quiere Dios //
72 SANTO, SANTO
Santo, Santo, Santo
Dicen los querubines
Santo, Santo, Santo
Dice el Señor Jehová
Santo, Santo, Santo
Aquél que nos redime
// Porque mi Dios es Santo
La tierra llena de Su Gloria está //
73 MI CORAZON CONTENTO ESTA
// Mi corazón contento está //
Porque el Señor ya me salvo// (Bis)
//Oh que feliz, oh que feliz
Se siente el alma con Jesús
Por la paz que ningún otro puede dar//
74 DIGNO ES EL CORDERO
//Digno es el cordero de Dios//
//Me redimió, me redimió, me redimió
Y con su sangre;
Mis pecados el lavo//
75 SUBIENDO VOY
Subiendo voy, voy, voy
Subiendo voy;
Subiendo voy a encontrarme con Jesús
Las trompetas oiré, y este mundo dejaré
Transformado en gloria voy
Subiendo voy
76 CUANDO LOS SANTOS MARCHEN YA
Cuando los santos marchen ya
Hacia la patria celestial
Señor yo quiero estar allá
Cuando los santos marchen ya
77 EL ESPIRITU SANTO ESTA
//El Espíritu Santo
Esta reinando ya//
//Es la promesa que se cumple
Si la buscas con fidelidad//
//Busca, busca, y la encontrarás
Busca, busca te bautizará //
78 DIGNO ES EL CORDER
QUE INMOLADO FUE
///Digno es el Cordero que inmolado fue///
//De recibir la gloria y la honra//
79 SI HALLAS UN MONTE
Si hallas un monte
Que parece impasable
Si hallas un río
Que no puedas cruzar
Dios se especializa
En cosas difíciles
//Hace lo que ningún otro puede hacer//
80 CIENTOVEINTE ESTABAN
//Ciento veinte estaban
Allá en Jerusalem
Esperando la promesa
Del gran Pentecostés//
//Llegó el gran poder
Sobre el grupo aquel
Hablaban nuevas lenguas
Que el pueblo se admiró//
//Ahora son millares
Que alaban al Señor
Esperando la promesa del Gran Consolador//
Tema: 1761
Tema: 1760
Más...
Tema: 1759
Fecha: 22/01/2023
PUESTA LA MIRADA EN EL GALARDONADOR
Lectura: Salmos.58:1-11
Texto para memorizar Apocalipsis. 22:12
“He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra.”
Introducción: El hijo de Dios lucha de manera diligente por obtener el premio de su carrera, no permitiendo que la vanagloria del mundo envuelva su vida, y lo haga caer de la fe pensando en tomar justicia en sus propias manos, pues nada de lo que se obtenga aquí, es comparable con la justicia divina y la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse.
I. El creyente en Dios sabe esperar su galardón:
a) Abram en su espera por un hijo suyo Dios le Habló. Gn.15:1.
b) Job preguntaba por su Galardón. Job.31:2.
c) David observaba que al final hay un galardón para el hombre Justo. Sal.58:11.
II. David fue elegido porque era un varón conforme al corazón de Dios. Hch.13:22.
a) David comprendía las desigualdades de la vida al entrar en el santuario de Dios. Sal.73:17
c) David aprendió a esperar en Dios. Sal.130:5.
d) David que el Juicio de Dios es Justo y que hay galardón para el que espera en ÉL. Sal.19:11.
III. ¿Quiénes serán galardonados?:
a) El que siembra Justicia. Pr.11:18.
b) Los vituperados por la causa de Jesús. Mt.5:11-12.
c) El que Ama y hace Bien. Lc.6:35.
Conclusión: No permitamos que las aflicciones de la vida nos cieguen al punto que no podamos ver nuestro Galardón. Los deseos carnales y la vanagloria de la vida no deben desviar nuestra mirada de la gloria maravillosa que Nuestro Padre Eterno tiene para nosotros, es necesario que cada día atendamos diligentemente la Palabra del Señor para que no resbalemos según. Heb.2:1.
Tema: 1758
Fecha: 15/01/2023
Enseñar, predicar y sanar
Lectura: Mateo.4:12-25
Texto para memorizar: Mateo 4:23
Y recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.
Introducción: Simón, Andrés, Jacobo y Juan fueron llamados en Mt.4:18-22 y Mateo fue llamado en Mt.9:9. Lo interesante es que esos llamados los hizo predicando, enseñando y sanando. Mt.4:23. Veamos los tres componentes del verdadero discipulado: enseñar, predicar y sanar.
I. Enseñaba:
a) Jesús en el templo, sinagogas y barcas. Jn.7:14: Lc.4:15; Lc.5:3.
b) Cuando enseñaba procuraban matarle. Lc.19:47.
c) Enseñaba con autoridad. Mr.1:22.
d) Pablo enseñaba los domingos. Hch.20:7.
II. Predicaba el evangelio del reino. Mt.4:23.
a) Con compasión. Mt.9:36.
b) Con misericordia. Mt.9:13
c) Felipe a Cristo. Hch.8:5.
d) Pablo a Cristo. Hch.9:20.
III. Sanaba:
a) A todos. Mt.12:15.
b) A los que le seguían y le recibían. Lc.9:11.
c) Ungiéndoles con aceite. Mr.6:13.
Conclusión: La Iglesia debe entender que está llamada para hacer el trabajo misionero completo: evangelizar, adoctrinar y sanar. Pablo siendo apóstol y maestro a los gentiles, dijo: Yo Planté, Apolos regó, Dios da el crecimiento. Jesús lo enseña de esa forma. Él dijo: prediquen el evangelio a todas las naciones, y hagan discípulos, bautizándolos en el nombre del padre, y del hijo, y del Espíritu Santo, enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado.
Tema: 1757
Fecha: 08/01/2023
NUEVO AÑO DE DECISIONES
Lectura: Isaías.43:1-18
Texto para memorizar: 2 Tesalonicenses.1:11
“Por lo cual asimismo oramos siempre por vosotros, para que nuestro Dios os tenga por dignos de su llamamiento, y cumpla todo propósito de bondad y toda obra de fe con su poder”.
Introducción: Cada año que comienza es una oportunidad para trazar metas u establecer objetivos de vida. El problema está en que la gran mayoría de esos propósitos son materiales, económicos, académicos, laborales, empresariales. Pero la Biblia dice: Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Mt.6:33.
I. Decido quitarme el peso del pecado. He.12:1.
a) El peso del rencor. Lv.19:18; 1Co.13:5.
b) El peso de la amargura. Heb.12:15; Ef.4:31.
c) El peso del pecado oculto. Pr.28:13.
d) Entrega a Jesús tus cargas. 1P.5:7.
II. Decido alimentarme bien. Ga.5:14,15.
a) Cuidar nuestro corazón. Pr.4:23.
b) No de chismes. Pr.18:8.
c) No admitir reproche contra ningún hermano. Sal.15:3.
d) De la palabra de Dios. Jn.6:63.
III. Decido Pagar mis deudas:
a) De respeto y honra. Ro.13:7; 1P.2:17; Pr.3:9.
b) De amor. Ro.12:10; Ro.13:8; 1P.1:22.
c) De obediencia y sujeción. Heb.13:17.
Conclusión: Empecemos este nuevo año con propósitos espirituales para que con la ayuda del Espíritu Santo obtengamos la victoria. Decide seguir a Cristo y propón en tu corazón ser un ganador de almas, porque el que gana almas es sabio. Pr.11:30.
Tema: 1756
Fecha: 01/01/2023
Primero es Dios
Lectura: Proverbios.3: 1-10
Texto para memorizar: Marcos.12:30
“Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento”.
Introducción: La biblia habla sobre las primicias en varios contextos porque representaban algo especial. Poner a Dios en primer lugar es lo más importante que todo creyente debe hacer en cualquier área de su vida. Una de las formas que tenían los hermanos en la biblia y ahora nosotros, es trayendo los primeros frutos de nuestra cosecha al Altar del Señor.
I. Primicias en el antiguo testamento:
a) Fue un mandamiento que Dios le dio a Moisés. Ex.23:19.
b) Para el pueblo de Israel era una santa convocación. Nm.28:26.
c) Tenían que llevar al templo las primicias de todos los frutos. Dt.26:2.
d) Era para el pueblo de Israel una señal de adoración. Dt.26:10.
e) Los Hijos primogénitos también eran dedicados a Dios. Ex.22:29.
II. Primicias en el Nuevo testamento:
a) Cristo es la primicia de Dios. 1Co.15:23; Col.1:15 ,18.
b) Dios nos ha dado las primicias del Espíritu. Ro.8:23.
c) Somos primicias y ofrenda al Señor. Stg.1:18; Ap.14:4.
Conclusión: Nuestro corazón debe ser la mejor primicia que debemos ofrecer al Señor, sin embargo, debemos traer al altar del Señor las primicias de todos nuestros frutos en señal de agradecimiento, adoración, que Él es lo primero en nuestras vidas y seremos recompensados con abundancia.