Directorio Nacional

Tema: 1767
Fecha: 19/03/2023
LOS 10 MANDAMIENTOS DE JEHOVÁ
Lectura: Éxodo.20:1-17
Texto para memorizar: Éxodo.20:7
“No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano”.

Introducción: Si el mundo guardara los 10 mandamientos, no hubiera idolatría, ni hijos rebeldes, ni asesinos, ni testigos falsos, ni adúlteros, ni codiciosos, ni ladrones.

I. ¿Qué debemos hacer con los diez mandamientos?
a) Guardarlos en nuestro corazón. Dt.10:13.
b) Obedecerlos y ponerlos por obra. Dt.28:1.
c) Enseñarlos a nuestros hijos. Dt.6:6-7.

II. Beneficios de guardar los mandamientos
a) Seremos prosperados en todo lo que emprendamos. Jo.1:7.
b) No tropezaremos. Sal.119:165.
c) Viviremos, seremos bendecidos y multiplicados. Dt.30:16.

III. Consecuencias de no guardar los mandamientos
a) Trae maldición. Jr.11:3.
b) Produce muerte. Dt.30:17-18.
c) Enciende la ira de Dios.Dt.29:25-27.

Conclusión: Jesucristo resumió los diez mandamientos en dos: Amarás a Jehová tu Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo; y termina diciendo: “El que no ama a su hermano al cual ha visto, ¿Cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?.

Tema: 1766
Fecha: 12/03/2023
Virtudes de una mujer de Dios
Lectura: Proverbios 31:10-31
Texto para memorizar: Rut 3:11
“Ahora pues, no temas, hija mía; yo haré contigo lo que tú digas, pues toda la gente de mi pueblo sabe que eres mujer virtuosa”.

Introducción: Cuando Dios decidió enviar a su Hijo a este mundo, lo hizo por medio de una mujer, en una demostración de su alto aprecio por ellas. Honrar a la mujer en general y dar gracias a Dios por ellas no es asunto de un solo día; debe ser todo el tiempo. El anhelo de toda mujer es que ella llegue a ser una mujer virtuosa. Por eso, quiero dirigir su atención a lo que dice la Biblia en cuanto a sus características.

I. Ella es trabajadora:
a) Ella trabaja días largos. Se levanta aún de noche. Antes de que se levante el sol, ella ya está trabajando. Pr.31:15,24.
b) Su lámpara no se apaga de noche. Pr.31:18.
c) Ella trabaja con sus manos. Pr.31:13.
d) Ella es como nave de mercader. Siempre cargada con las cargas de su familia. Pr.31:14.

II. Ella es bien organizada:
a) Ella piensa en el futuro. Pr.31:21.
b) Ella no tiene que preocuparse por el futuro. Pr.31:25.
c) Ella considera bien los caminos de su casa. Pr.31:27.

III Ella es generosa:
a) Alarga su mano. Pr.31:20. Sus manos se extienden más allá de su familia para aliviar el sufrimiento de los pobres.

IV. La recompensa de la mujer virtuosa:
a) Será alabada por sus hijos y su marido. Pr.31:28.
b) Por los de afuera. Pr.31:31.
c) Su estima sobrepasa largamente a la de las piedras preciosas. Pr.31:10.

Conclusión: Es importante que la mujer sea prudente y tema a Jehová. Pr.31:30. Este, es el secreto de la mujer virtuosa. La mujer que teme a Dios es trabajadora, organizada, generosa, cuida a sus hijos y es verdadera ayuda idónea. Si no lo ha hecho, acepte a Cristo como su Salvador y haga su voluntad.

Tema: 1765
Fecha: 05/03/2023
CONOCIENDO EL TIEMPO
Lectura: Eclesiastes.3:1-15
Texto para memorizar: Eclesiastes.3:1
“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora”.

Introducción: La palabra profética nos ayuda a identificar el tiempo en que vivimos: Como días inminentemente próximo a la venida del Señor, Según Mt.24:3-14.

I. Reconocer el tiempo de buscar a Dios
a) Como su pueblo, oír su voz en este tiempo. Ro.13:11.
b) Dios tiene el tiempo determinado para todo. Dn.9:24.
c) Jesucristo vino en el tiempo justo. Ga.4:4; Mr.1:15.
d) Hoy es el día. He.4:7.

II. ¿Cómo administramos el tiempo?
a) La vida es breve, como sombra.1Cr.29:15.
b) La vida termina muy rápido. Sal.90:9.
c) Presumir del día de mañana. Pr.27:1.

III. El buen uso del tiempo, es prioridad
a) Vivir sabiamente. Ef.5:15-16.
b) Dar buen ejemplo ante el mundo. Col.4:5.
c) Andando como de día; Honestamente. Ro.13:13.

IV. Es tiempo de actuar
a) Proclamar la palabra, el evangelio de Salvación.Ro.15:19.
b) Proclamar guerra, despertad a los valientes. Jl.3:9.
c) Alistarse todos los hombres de guerra. St.4:8.

Conclusión: ¿Qué estamos haciendo con nuestro tiempo? ¿Le estás dando buen uso?; APERCÍBETE, aprovecha tu tiempo para servirle a Dios.

Amado hermano Puertas: ¡Feliz cumpleaños!

Concentracion Barquisimeto 035

En este día especial, queremos felicitarle por el legado que ha dejado a través de la Obra Luz del Mundo y por su incansable labor como guerrero en la fe, padre, consejero y guía espiritual para nosotros.

Hermano Puertas estudiando

Su testimonio intachable y su sabiduría como consejero han inspirado a miles de personas a seguir los caminos del Señor. En la Biblia, en Proverbios 20:7, se nos enseña: "El justo procede con integridad; dichosos sus hijos después de él." Usted ha sido un modelo de integridad y un padre espiritual para muchos.

Hermano Puertas mision 5

Además, su dedicación a la obra del Señor es ejemplar. En 1 Corintios 15:58, se nos exhorta a "mantenernos firmes e inquebrantables, trabajando siempre con entusiasmo en la obra del Señor, conscientes de que nuestro trabajo en el Señor no es en vano". Usted ha trabajado increíblemente en la obra del Señor y ha sido un ejemplo para muchos en este aspecto.

Reunion 23Agosto Gre 014

Le agradecemos por su testimonio intachable, su incansable labor como guerrero en la fe, su sabiduría como consejero y su dedicación como padre!

RecibimientoGuanare 015

...y como dice su amada hermana Olfa,  "Son 88... y los que faltaaan"

Tema: 1764
Fecha: 26/02/2023
CUIDA TU HONRA Y NO LA CAMBIES
Lectura: Génesis.25:27-34
Texto para memorizar: Salmos.49:20
“El hombre que está en honra y no entiende, Semejante es a las bestias que perecen”.

Introducción: Esaú, Sansón y la reina Vasti, no estimaron la gran honra que Dios les había entregado y la perdieron. Que estas historias nos sirvan de advertencia, para que cuidemos nuestra bendición.

I. Dios honra al hombre:
a) Por ser imagen de Dios. Ex.28:40.
b) Porque es Don de Dios. Sal.8:5-6.
c) Porque le temen. Sal.15:4b.
d) Por cuidar de los bienes que le ha entregado. Pr.27:18.

II. ¿Quiénes reciben Honra?:
a) Los que son sabios y humildes. Pr.3:35; Pr.15:33.
b) Los que se santifican. 2Ti.2:21.
c) Los que sirven a Dios. Jn.12:26.
d) El siervo bueno y fiel. Mt.25:21.

III ¿Quiénes cambiaron la honra?:
a) Esaú por una sola comida. He.12:16-17.
b) Saúl tuvo temor del pueblo y Jehová se arrepintió de haberlo escogido.1sa.15:24,35.
c) Judas uno de los doce apóstoles, por 30 piezas de plata. Mt.26:14-16.
d) Demas por amor al mundo. 2Ti.4:10-11.
e) Acán y Giezi, cambiaron la bendición. Jos.7:21; 2R.5:20.

Conclusión: Padre nuestro que estas en los cielos, ayúdanos a cuidar lo que tú nos has dado. De ti depende mantener la honra o desecharla. Es un regalo de DIOS CUIDALA.

Tema: 1763
Fecha: 19/02/2023
LA VERDADERA AMISTAD
Lectura: 1 Samuel.20:1-42
Texto para memorizar: Proverbios.18:24
“El hombre que tiene amigos ha demostrase amigo, y amigo hay más unido que un hermano”.

Introducción: David y Jonatán son un claro ejemplo de amistad sincera en la biblia. El gran afecto que existía entre ellos no solo libró a David de la muerte en manos del padre de Jonatán, Saúl, sino que hasta libró de la angustia y dolor a un muchacho lisiado hijo de Jonatán muchos años después, lo que nos lleva a pensar que una verdadera amistad permanece hasta las generaciones futuras y trae beneficios a nuestra vida cristiana. A continuación las características de una verdadera amistad cristiana.

I. Te edifica:
a) Un buen amigo da buenos consejos. Pr.27:9.
b) Te exhorta. Pr.27:5.
c) No te aleja de Dios. Dt.13:6-7.

II. Está presente en los momentos difíciles:
a) Es como un hermano en tiempo de aflicción. Pr.17:17.
b) No se niega a ayudar. 1Jn.3:17.
c) Da la vida por su hermano. 1Jn.3:16; Jn.15:13.

Conclusión: El Señor Jesucristo es el ejemplo más fiel de un amor genuino y compasivo, nos enseñó a amarnos los unos a los otros así como él nos amó primero y dijo: “Ya no os llamaré siervos… os he llamado amigos”.Jn.15:15. Tengamos a nuestro alrededor personas que nos acerquen a la voluntad de Dios y que compartan nuestra fe. Al mismo tiempo extendamos nuestra mano amiga a nuestros hermanos que más lo necesitan y reflejemos cada día el amor de Jesús.

Tema: 1762
Fecha: 12/02/2023
JÓVENES: FUERZA, INTELIGENCIA Y CORDURA
Lectura: Mateo.19:16-30
Texto para memorizar: Proverbios.1:4
“Para dar sagacidad a los simples; y a los jóvenes inteligencia y cordura”.

Introducción: Este tema es de suma importancia porque la necedad está ligada al corazón del muchacho, pero Dios sabe corregir conforme a su palabra según Pr.22:15. Un joven que ame a Jesús, que tenga la fuerza de Dios, la inteligencia de Dios y la cordura de Dios es un instrumento útil en las manos del Señor.

III. Fuerza:
a) Es su gloria pero a veces flaquean y caen. Pr.20:29; Is.40:30.
b) Para gobernar. Is.3:4.
c) Para vencer al maligno. 1Jn.2:13-14.

IV. Inteligencia:
a) Para saber que lo más importante es Jesús. Mt.19:22.
b) Para saber que la palabra es la que limpia. Sal.119:9.
c) Para saber que Dios te va a juzgar. Ec.11:9.

V. Cordura:
a) A través de la Ley de Dios. Pr.1:4.
b) Para apartarse de lo malo. Pr.7:7.
c) Para sujetarse a los ancianos. 1P.5:5.
d) Siempre deben ser exhortados en esta área. Tit.2:6; Pr.10:13.

Conclusión: Está prometido en las escrituras que los jóvenes verán visiones según Joel 2:28. Un joven debe procurar que la palabra de Dios siempre permanezca en él según 1Jn.2:14. Hoy en día Dios está llamando a los jóvenes a su servicio. No te duermas como Eutico. Hch.20:9.

Nuestra organización, la Iglesia Evangélica Luz del Mundo, se ha caracterizado por tener un modelo dado por Dios a través de su palabra. Somos alegres, pentecostales y como tal nos gusta alabar a Dios a través de coros e himnos que exalten a nuestro Padre Celestial.

Acá le dejamos un listado de coros e himnos que se han escuchado en nuestras iglesias y congregaciones por más de 50 años y que nuestra hermana Olfa de Banks ha recopilado detalladamente para que las generaciones de hoy y las venideras no olviden estos cantos tan especiales

71 SANTIDAD RECLAMA CRISTO

Santidad reclama Cristo,
De los suyos santidad
Santidad, santidad
El no quiere que vivamos
Una vida de pecado
Eso no quiere Dios
// Santidad eso si, eso si quiere Dios //

72 SANTO, SANTO
Santo, Santo, Santo
Dicen los querubines
Santo, Santo, Santo
Dice el Señor Jehová
Santo, Santo, Santo
Aquél que nos redime
// Porque mi Dios es Santo
La tierra llena de Su Gloria está //

73 MI CORAZON CONTENTO ESTA
// Mi corazón contento está //
Porque el Señor ya me salvo// (Bis)
//Oh que feliz, oh que feliz
Se siente el alma con Jesús
Por la paz que ningún otro puede dar//

74 DIGNO ES EL CORDERO
//Digno es el cordero de Dios//
//Me redimió, me redimió, me redimió
Y con su sangre;
Mis pecados el lavo//

75 SUBIENDO VOY
Subiendo voy, voy, voy
Subiendo voy;
Subiendo voy a encontrarme con Jesús
Las trompetas oiré, y este mundo dejaré
Transformado en gloria voy
Subiendo voy

76 CUANDO LOS SANTOS MARCHEN YA
Cuando los santos marchen ya
Hacia la patria celestial
Señor yo quiero estar allá
Cuando los santos marchen ya

77 EL ESPIRITU SANTO ESTA
//El Espíritu Santo
Esta reinando ya//
//Es la promesa que se cumple
Si la buscas con fidelidad//
//Busca, busca, y la encontrarás
Busca, busca te bautizará //

78 DIGNO ES EL CORDER
QUE INMOLADO FUE
///Digno es el Cordero que inmolado fue///
//De recibir la gloria y la honra//

79 SI HALLAS UN MONTE
Si hallas un monte
Que parece impasable
Si hallas un río
Que no puedas cruzar
Dios se especializa
En cosas difíciles
//Hace lo que ningún otro puede hacer//

80 CIENTOVEINTE ESTABAN
//Ciento veinte estaban
Allá en Jerusalem
Esperando la promesa
Del gran Pentecostés//
//Llegó el gran poder
Sobre el grupo aquel
Hablaban nuevas lenguas
Que el pueblo se admiró//
//Ahora son millares
Que alaban al Señor
Esperando la promesa del Gran Consolador//

Tema: 1761

Fecha: 05/02/2023
NO TENGAS MIEDO DIOS TE ESCOGIÓ PARA ESTAR ALLÍ
Lectura: Deuteronomio 31:1-14
Texto para memorizar: Deuteronomio 31:23
“Y dio orden a Josué hijo de Nun, y dijo: Esfuérzate y anímate, pues tú introducirás a los hijos de Israel en la tierra que les juré, y yo estaré contigo”.
 
Introducción: Cuando Dios llamó a Josué para ocupar el lugar de Moisés, le dijo: “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente, no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en donde quiera que vayas”. Recordemos que el Dios de Moisés y de Josué es nuestro Padre Celestial… Él no nos dejará, ni nos desamparará.
 
I. ¿Que causa Temor?:
a) Falta del Amor y Espíritu de Dios. 1Jn.4:8.
b) Falta de Fe y confianza en nuestro Señor Jesucristo. Mt.8:26.
c) Abrazar demasiado las circunstancias y condiciones. Mt.14:30.
 
II. Cuando Dios te llama te capacita:
a) Dios llamó a Jeremías desde muy niño y lo capacitó. Jer.1:8-9.
b) Josué fue llamado a dirigir el pueblo de Dios. Jos.1:6.
c) Gedeón fue llamado a Salvar a Israel. Jue.6:12-14.
 
III. Que tu confianza sea mayor que tus miedos:
a) Más poderoso es el que está de nuestro lado. 2Re.6:16.
b) Jesús no se dejó amedrentar por la autoridad de Pilato. Jn.19:9-11.
c) Todos le temían a Goliat, pero David confiaba en Dios.1sa.17:4, 11,32,37,46,50.
d) Moisés dejó a Egipto, no temiendo la ira del rey. Heb.11:27.
 
Conclusión: Para vencer el temor debes aferrarte a las promesas de Dios específicas para cada caso y confiar en su poder y fidelidad. Recodemos que Dios nos escogió desde el vientre materno (Is.49:1b); y Jesucristo dijo He aquí, yo estoy con vosotros, todos los días hasta el fin del mundo.” Si Dios está con nosotros, ¿QUIEN CONTRA NOSOTROS?.

Tema: 1760

Fecha: 29/01/2023
LUCHA POR TU BENDICIÓN
Lectura: Génesis 33:1-20
Texto para Memorizar: Salmos.5:12.
“Porque tú, oh Jehová, bendecirás al justo; Como con un escudo lo rodearás de tu favor.”
 
Introducción: Las bendiciones son todas las virtudes celestiales de las cuales Dios nos da, teniendo entendido que en este camino nos encontraremos con impedimentos que nos abruman, pero al final son de bendición. Todo esto contribuye a la formación de nuestro carácter cristiano, crecemos en el conocimiento y la gracia que es en Jesucristo Nuestro Señor.
 
I. No podemos vivir sin la bendición de Dios; Es por esto que cada día debemos luchar por obtenerla:
a) Jacob usó su astucia para obtener la bendición de la primogenitura. Gn.25:31-33.
b) Jacob obtuvo la bendición de Esaú al llevarle Guiso a su padre Isaac. Gn.27:25,30.
c) Se atrevió a luchar con un Ángel toda una noche, por la bendición. Gn.32:26-29
 
II. La bendición es un regalo constante de Dios para sus hijos, si le somos fieles y obedecemos a sus mandamientos:
a) Nosotros decidimos lo que queremos si la bendición o la maldición. Dt.11:26- 28.
b) Tenemos el derecho de ser bendecidos, pero también el deber de ser obedientes Sal. 119:56.
 
III. Los creyentes tenemos otras bendiciones que Dios nos ha dado, solo por la muerte de su Hijo:
a) Tenemos la bendición de heredar la vida eterna. Jn.3:36.
b) Somos participes de todas las bendiciones espirituales, entre ellas el sello del Espíritu Santo. Ef.1:13.
c) En las más oscuras de las pruebas, Dios envía su bendición y nos hace ver la vida con nuevas esperanzas. Is.44:2-3.
 
IV. ¿Cómo logramos nuevas bendiciones?:
a) Estar dispuestos hacer la voluntad de Dios. Heb.10:7.
b) Dejar que Él nos guie, pues Él es la verdad. Jn.16:13.
c) Buscar a Dios en oración y no olvidar nunca su Palabra. Col. 4:2.
 
Conclusión: Cuando Cristo entró en nuestro corazón, nuestros ojos se abrieron
frente a un manantial de bendiciones, las cuales debemos disfrutar cada día, y como Jacob debemos luchar para que las bendiciones sean mayores conforme a Sal. 84:7.

Página 1 de 180

Pregunta al Dr. Puertas

Síguenos en Facebook

Vigilia Internacional

Panes Calientes

Campamento LDM

Ofrenda Misionera

Informativo

Traductor

esenfrdeitptru

Guia Dominical

Libros del Hno. Puertas

Los ojos del alma

Muro de los lamentos

Corario - Hna. Olfa

Recetas | Hna. Olfa

Colaboradores

Luz 102.1 FM